DenunciasDestacadas

Normalistas tienen secuestrados 50 vehículos; amenazan con quemarlos

De los 50 vehículos que tienen en su poder, 22 son unidades del transporte público de pasajeros de las líneas de Autovías, Purhépecha, Primera Plus, Autobuses de Occidente, Parhíkuni y ETN
De los 50 vehículos que tienen en su poder, 22 son unidades del transporte público de pasajeros de las líneas de Autovías, Purhépecha, Primera Plus, Autobuses de Occidente, Parhíkuni y ETN

Se trata de estudiantes de la Escuela Normal Indígena de Cherán, quienes concentraron los automotores en las comunidades de Turicuaro y Arantepacua, y pretenden utilizarlos para bloquear carreteras; de esa forma exigen plazas automáticas

Morelia, Michoacán, 04 de julio de 2016.- Presuntos estudiantes normalistas vinculados con la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán tienen secuestrados alrededor de 50 vehículos y amenazan con incendiarlos.

Se trata de estudiantes de la Escuela Normal Indígena de Cherán, quienes concentraron los automotores en las comunidades de Turicuaro y Arantepacua, y pretenden utilizarlos para bloquear carreteras y quemarlos en caso de que no se les entreguen las plazas automáticas que demandan.

De los 50 vehículos que tienen en su poder, 22 son unidades del transporte público de pasajeros de las líneas de Autovías, Purhépecha, Primera Plus, Autobuses de Occidente, Parhíkuni y ETN, informó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), Arcadio Méndez Hurtado.

En entrevista, el líder empresarial dijo que entre los automotores hay vehículos oficiales, tráilers e incluso autos nuevos.

El presidente del CCEEM declinó informar sobre las pérdidas económicas  ante las manifestaciones de la Sección XVIII de la CNTE en los últimos 45 días, sin embargo llamó a los maestros y a normalistas a que regresen los 50 vehículos que pretenden incendiar.

Además, Méndez Hurtado se pronunció a favor de que mediante el diálogo se resuelvan las diferencias que existen entre el gobierno y los maestros disidentes. (INFORMACIÓN: EL FINANCIERO).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba