Deportes

Irapuato llegaría a la Liga de Expansión con una plantilla ‘modesta’ que apenas alcanza los 12 mdp

Aunque Transfermarkt ya ubica a Irapuato en la Liga de Expansión, su regreso depende de resolver adeudos y conflictos legales con ejidatarios y la AC

Guanajuato, Guanajuato, 10 de julio de 2025.- Sin duda, el retorno de los Freseros de Irapuato a categorías mayores del futbol mexicano, en este caso, a la Liga de Expansión, serviría —también— para la potencialización de su plantilla.

Tras el tránsito por divisiones menores en México, la plantilla apenas alcanza un valor total de 550 mil euros en el mercado, lo que equivale a unos 12 millones de pesos, de acuerdo con el sitio especializado Transfermarkt.

Este valor se toma en cuenta, prácticamente, a partir de sólo dos jugadores que tienen una cotización real en el mercado: el mediocampista mexicano de 24 años de edad, César Santana, que está tasado en 350 mil euros, y el procedente de Argentinos Jr.Juan Román Pucheta, centro delantero que tendría un costo de 200 mil euros en el mercado.

En el caso de Santana, se ha mantenido con un valor similar en el mercado a lo largo de su carrera, que comenzó a cotizar durante su estancia con los Toros de Celaya, mientras que la situación de Pucheta fue muy marcada en Argentina debido a sus múltiples cambios y cesiones de club durante sus primeros años; incluso ahora se ha cotizado en un menor costo en comparación con cuando debutó en el segundo equipo de Argentinos.

Aunque aún es una incógnita las condiciones y formas para el regreso de la Trinca de Irapuato a una categoría mayor del futbol mexicano, al menos Transfermarkt ya le considera como parte del grupo de equipos de Liga de Expansión, aunque, por ahora, como el de menos valor comercial en comparación con otros como Tapatío, Club Atlético Morelia o Venados de Yucatán, que resultan los mejores valuados en la división.

Adeudos: No es la primera vez

No sería la primera vez que la empresa Healthy People incumple sus compromisos de pago en Irapuato. En diciembre del año pasado, un grupo de ejidatarios se manifestó porque les compraron terrenos donde supuestamente se edificaría un complejo deportivo, pero hasta entonces habían recibido sólo 1 de 4 pagos.

El desacuerdo que impide la participación del Club Irapuato en la Liga de Expansión es por la falta de pago de la empresa dueña de la franquicia, Healthy People. La Asociación Civil del Club Irapuato confirmó que sólo recibió 2 pagos por las regalías del uso de logotipo, escudo, nombre y colores del equipo fresero. La deuda acordada de forma verbal con la propietaria del negocio, Selomith Ramírez Morales, es de 1 millón 200 mil pesos.

La empresaria, hasta la tarde de este martes, se negaba a firmar el convenio de 560 mil pesos mensuales que pagaría por el mantenimiento del estadio Sergio León Chávez y regalías a la A.C. Así, no habría ninguna posibilidad de que participe el Club Irapuato en el próximo torneo de la Liga de Expansión.

No sería la primera vez que se evidencia el incumplimiento de compromisos de pago de dicha empresa en Irapuato.

El 21 de diciembre del año pasado, 68 ejidatarios de la comunidad San José de Jorge López se manifestaron afuera de la empresa Healthy People; exigían el pago de sus terrenos.

Selomith Ramírez, en 2023, compró a los ejidatarios varios terrenos; les explicó que se construiría una escuela de futbol para los integrantes de las fuerzas básicas. Todo el proceso de compraventa se formalizó ante un notario público. Healthy People cubriría el costo total en 4 pagos.

El primero de ellos se realizaría en mayo de 2024; el segundo pago se acordó que se efectuaría en el transcurso de la primera semana de diciembre también del año pasado, pero el depósito de la cantidad acordada no se había hecho hasta el 20 de diciembre.

“Estamos aquí por la falta de pago de la compra del terreno. Quedó en que el pago se iba a hacer en la primera semana de diciembre y nomás no vemos nada. Se acercan fechas como la Navidad y hay algunos que no tienen dinero. Venimos a llegar a un buen acuerdo”, comentó Antonio Herrera, ejidatario afectado.

En esa época, los ejidatarios no querían cancelar el contrato de compraventa por las repercusiones económicas y de tiempo que les implicaría otro proceso legal. (CON INFORMACIÓN DE: PERIÓDICO CORREO)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba