Actualización del IEPS en refrescos y combustibles elevará precios hasta en 30%
Las tiendas de abarrotes y misceláneas han sido alertadas por sus proveedores de que a partir del 2 de enero habrá aumento de precios a otros productos, aseguró Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes

Ciudad de México, 31 de diciembre de 2019.- La actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para 2020 a refrescos y cigarros, así como a gasolinas y diésel, ha ocasionado que tiendas de abarrotes y misceláneas hayan sido alertadas por sus proveedores de que a partir del 2 de enero habrá aumento de precios a otros productos, aseguró Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Los precios en alimentos y productos básicos podrían incrementarse a partir de enero de 2020 entre un 5% y un 30%, alertó la agrupación.
Los repartidores de productos y marcas específicas, como Lala, Alpura, Nestlé, Modelo, Marinela, Tía Rosa, Gamesa, Sabritas y Barcel, han avisado a los pequeños comerciantes que habrá incremento de precios, pero sin precisar monto y fecha, según un sondeo de la Anpec entre sus agremiados.
Los pequeños comerciantes, agregó, cerrarán 2019 sin alzas, excepto en un caso: el pan de caja, ya que a finales de noviembre Bimbo subió dos pesos a todas sus presentaciones.
Los aumentos a refrescos y cigarros ya se esperaban por la miscelánea fiscal aprobada para 2020, pero por los avisos que proveedores y repartidores de las grandes empresas han hecho al sector se prevé que también se encarezcan pastelillos, galletas, botanas y dulces, gravados con el IEPS desde 2014 por tener alto contenido calórico, pero cuya tasa no se ajustó para el año próximo.
Autoridades y legisladores insistieron en que no habrá incremento de impuestos en 2020, pero aunque digan que el IEPS sólo se actualizó o ajustó, en los hechos, para fines prácticos, es un aumento y el aplicado a gasolinas y diésel impactará toda la cadena de suministros. «Es como una licencia para subir todo», sentenció.
Destacó el caso de la leche, producto básico y de alto consumo entre las familias mexicanas, cuyo precio se ajustará coincidentemente cuando los niños regresen a clases, lo que, dijo, será un trancazo en la cuesta de enero. Un litro cuesta entre 13.50 y 22 pesos, dependiendo de marca, características y lugar donde se vende, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Rivera aclaró que las grandes empresas que surten a las tiendas de abarrotes o misceláneas nunca emiten aviso oficial sobre los aumentos de precios a sus productos, pero son sus vendedores o repartidores quienes previenen a los comerciantes.
A partir del miércoles el IEPS tendrá una tasa de 1.2616 pesos por litro en refrescos y bebidas saborizadas, 0.4944 por cigarro, 4.95 por litro de gasolina Magna, 4.18 a la Premium y 5.44 al diésel.
Con ello los consumidores pagarán 14 centavos más por cigarro, nueve por litro de refresco, 32 por litro de Magna, 12 por Premium y 80 por diésel.
Si bien el dirigente de la Anpec admitió que éstas y otras alzas pueden ser marginales, expresó: «A ver cuánto nos dura el gusto del aumento de 20 por ciento al salario mínimo».
Ello, por la merma o impacto que pueden ocasionar. Sobre todo porque ha insistido en que las revisiones mensuales de la alianza evidencian que los productos básicos no dejaron de encarecerse durante 2019.