Cónclave y quiénes son los posibles papas
Quien sea el nuevo Papa será muy importante no sólo en lo religioso y para los católicos, sino en lo global, pues un Papa juega un papel influyente en la geopolítica y el devenir de este mundo

Morelia, Michoacán, 22 de abril de 2025.- La muerte del Papa Francisco nos abre este escenario que es siempre muy interesante y hasta novedoso para muchos, tanto fuera como dentro de la Iglesia, pues no muchas veces podemos ser testigos del proceso de sucesión de un Papa en la Iglesia Católica.
Es importante saber que tras el fallecimiento del Pontífice, este martes llegarán los cardenales del mundo a Roma para celebrar las exequias y se hospedarán en la casa Santa Marta en donde empezará a prepararse el Cónclave en el que participarán los cardenales menores de 80 años y que son 135 de los 252 que hay en total.
Y de estos 135, que votarán pero que también podrán ser votados, saldrá el siguiente Papa.
Ahora, es importante saber que una mayoría de ellos, 108, fueron nombrados por el Papa Francisco y obviamente siguen su línea liberal.
Los demás, 22 los nombró Benedicto XVI y 5 Juan Pablo II y son más moderados. Esto es importante porque puede marcar una tendencia de a quién se elija.
Aunque también hay que decir que esta no es una elección como las que acostumbramos ver en política, porque se toma en cuenta un elemento clave para discernir y es el Espíritu Santo, que es el que tiene que guiar a los cardenales, sin embargo no se puede soslayar que al final son seres humanos y como tales, también tienen inclinaciones y preferencias personales e incluso de tipo geopolítico.
El Cónclave tiene que ser convocado en un plazo de 15 a 20 días después del fallecimiento, pero si ya todos los cardenales se encuentran en Roma para las exequias, el cónclave podría ser antes y se celebrará en la Capilla Sixtina.
Los cardenales juran mantener en secreto todo lo que pase dentro y quedan completamente aislados del mundo exterior y se realizan hasta 4 votaciones diarias, 2 por la mañana y 2 por la tarde, y se requieren ⅔ de los votos.
Luego de cada votación las papeletas se queman y el humo de ellas sale por la chimenea y esto es algo que todos hemos visto y que es la señal para saber si hay o no Papa.
El color del humo nos da la respuesta, pues los cardenales no pueden salir. Si es humo negro, significa que no hay aún Papa. Si es humo blanco es que los electores ya han elegido a quien será el sucesor de Pedro.
Ahora, quien sea el nuevo Papa será muy importante no sólo en lo religioso y para los católicos, sino en lo global, pues un Papa juega un papel influyente en la geopolítica y el devenir de este mundo.
Por ello es interesante observar los nombres que se empiezan a manejar no sólo en los medios de comunicación, sino en las redes sociales que tienen cada vez más peso en la toma de decisiones.

Y entre los nombres que más se mencionan están:
- Luis Antonio Tagle, de Filipinas, cercano al Papa Francisco, liberal y con 66 años
- Pietro Parolin, de Italia y actual Secretario de Estado del Vaticano, se le considera más moderado.
- Peter Turkson, de Ghana y es moderado, aunque rechaza los matrimonios homosexuales, el aborto y eutanasia.
- Raymond Burke, de Estados Unidos, conservador, defiende el Rito tridentino, tuvo serios desacuerdos con Francisco y simpatiza además con Donald Trump, lo cual es muy interesante.
- Mario Grech, de Malta, secretario general del Sínodo de los Obispos, es moderado pero está a favor de la apertura a los divorciados vueltos a casar.
- Robert Sarah, de Guinea y que es un poco más conservador y es el favorito en las redes sociales. Apenas alcanzaría la edad para ser elegible, pues está a punto de cumplir los 80.
- Peter Erdo, de Hungría, conservador como el mismo presidente de su país.
Y respecto a México, ¿tenemos posibilidades? Es muy poco probable pero no imposible. Los dos cardenales que podrían ser votados son
- El arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, cercano al Papa Francisco y a quien le rechazó su renuncia.
- El arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, también de la línea del Papa.
La duración del cónclave puede variar y tomar días o semanas. Por lo pronto la sede en la Iglesia Católica está vacante y pronto conoceremos al nuevo pontífice.