DestacadasEditorialesPolítica

De Primera Mano: El engaño de la federalización de la nómina

Lo que va a pasar con ese tema en realidad es que el gobierno federal y el estatal se la llevarán, como se dice coloquialmente, “pateando el bote” de aquí a las elecciones presidenciales de 2024

Morelia, Michoacán, 06 de mayo de 2022.- Los repetidos anuncios sobre la federalización de la nómina educativa no han sido más que burlas para los michoacanos, especialmente para el sector magisterial.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, su gobierno y su partido, el Morena han venido hecho el esperado anuncio a lo largo de los últimos años cada vez que requieren contar con las simpatías, y sobre todo, con los votos de los maestros michoacanos.

No olvidemos que a principios del pasado mes de abril vino a Morelia el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a anunciar por enésima ocasión que en 15 días se concretaría (ahora sí) la federalización de la nómina educativa en Michoacán.

¡Nada más falso que ello!

El encargado de la política interna en el país traía consigo la encomienda de promover la malograda consulta de revocación de mandato y su anuncio no fue más que la carnada para hacer caer en el juego una parte del sector magisterial.

Ya pasó más de un mes y la famosa federalización no se ha logrado.

Lo que va a pasar con ese tema en realidad es que el gobierno federal, y también el estatal encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, se la llevarán, como se dice coloquialmente, “pateando el bote” de aquí a las elecciones presidenciales de 2024.

Tal vez para entonces se volverá anunciar, se concretará o cuando menos se darán los primeros pasos…

Y cuando pasen los comicios no dirán que el aterrizaje del tema no se pudo por tal o cual razón o que va para largo. Al fin y al cabo ha resultado un asunto políticamente muy redituable.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS: www.atiempo.mx / [email protected]

De Primera Mano: Votos en bloque

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba