Deportes electrónicos en Latinoamérica, un negocio que avanza
El mundo de los eSports está en constante evolución y avance, por lo que no hay límites para la tecnología que generó esta revolución

Morelia, Michoacán, 13 de agosto de 2021.- Cualquier persona puede convertirse en un gamer, solo es necesario encontrar el o los videojuegos que realmente resulten interesantes según las preferencias personales. Sin embargo, no todos pueden ser jugadores profesionales de deportes electrónicos.
En la actualidad, existe una demanda importante de jugadores profesionales de videojuegos, aquellos que se han transformado en eSports. Estos jugadores tienen patrocinadores que los apoyan en todo lo que necesitan para entrenar de manera integral (cuerpo y mente) y estar en condiciones óptimas en el momento de competir, como sucede en todos los deportes.
El mundo de los eSports está en constante evolución y avance, por lo que no hay límites para la tecnología que generó esta revolución. Los videojuegos tienen una historia que abarca cinco décadas; sin embargo, los desarrolladores no dejan de sorprendernos con nuevas propuestas.
Nuevas competencias generan nuevos negocios
La industria del gaming genera mucho dinero cada semana (casi dos mil millones de dólares). Esta situación es el reflejo de un aumento de más del 40% de descargas en comparación con las que se hicieron en años anteriores.
Las ganancias se generan no solo con las descargas, sino también con el consumo de contenido sobre los temas relacionados, las compras de software y hardware. En conclusión, las ganancias generales de la industria han aumentado más del 20%, un número que supera los pronósticos realizados el año anterior.
América Latina y su relación con los videojuegos
Aunque la mayor cantidad de seguidores de los eSports se presenta en varios países asiáticos y en los Estados Unidos, están ganando seguidores y generando competencias en América Latina, una región considerada prometedora para los organizadores de los eventos.
Un porcentaje importante de latinoamericanos juega a diferentes tipos de videojuegos online, desde juegos de casino, por ejemplo los de casimba.com, hasta los videojuegos que hoy se han convertido en parte de las competencias, como League of Legends, Warcraft, FIFA, Fortnite y Call of Duty, entre muchos otros que se clasifican en distintas categorías.
México comienza a tomar posición en el universo gaming
En este momento, México es uno de los países en los que los operadores y organizadores de los eventos gaming están poniendo su atención. Saben que Latinoamérica es una región con mucho potencial, y algunos países han llegado a los eSports antes que otros.
Los expertos locales creen que el entorno de los deportes electrónicos está en desarrollo, pero han marcado la diferencia con proyectos como la eLiga MX y el famoso Arena Esports, el primero en América Latina.
Irving Velázquez, uno de los directores más importantes de Esports Latam, afirma que hay 72 millones de gamers activos en México que juegan especialmente desde sus teléfonos celulares (alrededor del 70%). Según Velásquez, la categoría más jugada es la de battle royale.
En este país, existen una gran cantidad de asociaciones en las que los jugadores pueden alistarse para comenzar un camino hacia el mundo gamer profesional. A medida que van avanzado, los jugadores reciben un salario, estadía en las llamadas gaming houses y motivación y herramientas para crear contenido.