DestacadasEntretenimiento

Después de 15 años New York Poliphony regresó al Festival de Música de Morelia

Morelia, Michoacán, 04 de diciembre de 2024.- El cuarteto vocal New York Polyphony formó parte de la programación del 23 Festival de Música de Morelia (FMM) en 2011. Ahora, después de quince años, el ensamble regresó a la capital michoacana para una presentación en el Templo de San Agustín, con este concierto se abrieron las actividades del último fin de semana del festival. 

La agrupación estadounidense está conformada desde el 2006 por Geoffrey D. Williams (contratenor), Craig Phillips (bajo barítono) y los tenores Steven Caldicott Wilson y Andrew Fuchs. Este proyecto musical se enfoca en la interpretación de piezas antiguas pero dotándolas de un acercamiento contemporáneo, eso sin dejar de lado las composiciones que recientemente se han creado especialmente para ellos. 

Entre las obras que ofrecieron en el programa destacan, debido al tema del 36 FMM, las de la compositora italiana del siglo XVI, Maddalena Casulana, quien además destacó en su tiempo como cantante e intérprete del laúd. Fue la primera mujer que tuvo un volumen impreso dedicado enteramente a su obra en el mundo occidental. No es un tema menor, de esto y un poco más platicamos con NY Polyphony. 

CD: ¿Nos pueden contar algo sobre ustedes? ¿Cuándo y cómo surgió la idea de crear NY Polyphony?

Geoffrey: Hola, soy Geoffrey Williams, soy el contratenor, Steven Wilson es nuestro tenor, Andrew Fuchs es nuestro segundo tenor y Craig Philips es nuestro bajo barítono. Nosotros comenzamos en 2006. Éramos colegas en la ciudad de Nueva York, estábamos cantando en diferentes coros de iglesias y profesionales. Al final decidimos juntarnos para hacer esto, decidimos especializarnos en música antigua y también contemporánea que tuviera estilos similares. En estos 18 años hicimos 400 conciertos, esta es nuestra segunda vez en México, hemos pasado por 16 países y por casi todos los estados de la Unión Americana. Lo que nos gusta hacer es unir la música nueva con la antigua y eso es lo que vamos a cantar esta noche. 

CD: ¿Cómo consiguen un balance entre los aspectos artísticos y los temas prácticos del día a día?

Craig: New York Polyphony se centra en el aspecto musical pero sabemos que también tiene un aspecto comercial. Además lo combinamos con otros trabajos, hemos cruzado los Estados Unidos en los últimos años haciendo otras cosas, Steve está asentado en Chicago y Andrew en Nueva York, básicamente son una especie de mercenarios que se unen ocasionalmente a otros grupos, Jeff y yo estamos en las redes académicas, yo soy profesor de universidad enseñando voz y Jeff capacita a curas en un seminario en Wisconsin… pero básicamente esperamos el tiempo adecuado para reunirnos y hacer estas cosas juntos. 

CD: ¿Qué características debe tener una obra para pertenecer al repertorio de NY Polyphony?

Andrew: De lo que se trata es tener un balance entre la música nueva y la antigua. En términos de la nueva música buscamos temas que dialoguen con la música antigua, que hablen el mismo lenguaje. También buscamos que nuestras propias voces estén en los rangos correctos, en sonido, volumen, en consonancia con las piezas. No sé si buscamos algo específico para incluirlo en el repertorio, pero pensamos encontrar nuestras fortalezas en cada una de las canciones. (POR: CLAUDIA DANIELA CASIMIRO / ARMANDO CASIMIRO GUZMÁN).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba