DestacadasPolítica

El Informe de Sheinbaum es como “Alicia en el país de las maravillas”: Carlos Quintana

El gobierno del Morena es un mito, porque hay al menos 13 manzanas envenenadas en los resultados reales de los últimos años, sentenció el jefe estatal del PAN en Michoacán

Morelia, Michoacán, 02 de septiembre de 2025.- El Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue como “Alicia en el país de las maravillas”.

Así lo aseveró el presidente estatal del PAN en Michoacán, Carlos Quintana Martínez, durante su tradicional rueda de prensa de los martes.

Para el ex diputado federal y dos veces diputado local, el gobierno del Morena es un mito, porque hay al menos 13 manzanas envenenadas en los resultados reales de los últimos años.

Carlos Quintana lo resumió en los siguientes puntos:

  • En 2025, se le redujo el 4.3% al Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres víctimas de violencia (Hablamos de 21 mil 800 Mdp).
  • Según IDHEAS y FIDH, hay más de 27 mil mujeres desaparecidas en México, muchas víctimas de trata sexual, con respuesta institucional insuficiente.
  • III. La presidenta impulsó 19 reformas constitucionales y 40 leyes nuevas para revertir el neoliberalismo. Hoy tenemos un gobierno populista y autoritario y la Suprema Corte del Acordeón.
  • La economía está estancada. El crecimiento del PIB en 2024 fue apenas del 1.3% y solo del 1.2% en el segundo trimestre de 2025.
  • Los programas sociales solo tienen el 17% de efectividad sobre el 100% para beneficiar a los más pobres, por lo tanto, es evidente que esta estrategia es muy ineficiente.
  • El Banco de México elevó sus estimaciones de inflación para 2025 a un 3.7%, desde el 3.3% índice anterior.
  • A diciembre de 2024, los más pobres destinaron el 52% de su ingreso mensual para comprar alimentos y los más ricos destinaron el 14%.
  • A diciembre de 2024, los más pobres destinaron el 3.9% de su ingreso trimestral para su salud y los más ricos destinaron el 2.1%. (Por lo tanto es un mito de que Morena apoya más a los pobres).
  • A diciembre de 2024, el 34% de la población reportó no tener acceso a servicios de salud, o sea 44.5 millones de mexicanos. En 2018 no tenían acceso el 20.1% de los mexicanos.
  • En 2018, el gasto en medicamentos por mexicano le representó el 19% de su ingreso, a diciembre de 2024, le representó el 30%.
  • De 6.2 millones de empleos en diciembre de 2024, 2.3 millones tenían seguridad social, pero 3.9 millones no tenían seguridad social. ¿De qué sirve un país en donde hay empleos informales y con salarios muy precarios?
  • Solo el 46% de las mujeres participa en el mercado laboral formal, frente al 75% de los hombres; más del 55% de las mujeres empleadas lo hacen en la informalidad.
  • En el ciclo escolar 2024–2025, 994 mil estudiantes abandonaron sus estudios, principalmente en educación media superior. Esto representa un aumento del 19.9% respecto al año anterior, donde desertaron 828 mil alumnos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba