DestacadasMoreliaPolítica

En regla los nuevos desarrollos habitacionales autorizados en Morelia: Hugo Servín

De 2024 a la fecha se han autorizado 10 nuevos desarrollos en la capital michoacana, señaló el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Cabildo

Morelia, Michoacán, 16 de julio de 2025.- Los desarrollos habitacionales que se construyen en Morelia, deben cumplir con todos los requisitos antes de ser autorizados, por ello, en menos de 1 año, se han autorizado 10 fraccionamientos durante la administración actual, mismos que se están construyendo en diferentes lugares donde realmente se puedan construir y no en lugares donde puedan generar problemas para los futuros compradores.

Así lo señaló el regidor y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Ayuntamiento de Morelia, Hugo Servín Chávez, al recordar que en la administración 2021-2024 se autorizaron 40 desarrollos habitacionales en total, mientras que en esta administración 2024-2027, en casi un año, se han autorizado 10 pero estos, se han revisado de acuerdo al Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) que tiene reglas claras para todas las constructoras o particulares que quieran construir viviendas.

«Llevamos cerca de 10 desarrollos en esta administración de 2024 a la fecha, en la pasada fueron 40, no es construir nada más por construir, tenemos nuestro Plan Municipal de Desarrollo Urbano en donde ya queda especificado y estipulado cuáles son las áreas en dónde sí se puede desarrollar y donde ya quedó marcado en dónde no, ya tenemos de entrada las reglas claras, dónde sí y dónde no, porque luego hay gente que compra y quiere construir a fuerzas, entonces, con este plan, ya le podemos señalar que ese predio no es urbanizable o dependiendo de la densidad que tenga, pero ya quedó bien delimitado qué área es urbanizable y qué área no es urbanizable, de ahí partimos en primera instancia, después, ver las densidad que tiene cada desarrollo», precisó.

El regidor recordó que faltan viviendas no sólo en Morelia, sino a nivel estatal y federal, pero especialmente en la capital michoacana donde ya no hay zonas urbanizables dentro de la ciudad por lo que los desarrolladores tienen que buscar fuera de la mancha urbana donde tampoco hay extensiones grandes de terrenos y eso genera, a veces, que los fraccionamientos queden abandonados cuando sus habitantes trabajan en Morelia, pues les es más fácil rentar una casa en la ciudad, que comprar una vivienda fuera y dejarla prácticamente en el abandono.

«También recordemos que existe un déficit de vivienda en todo el país, ahorita el gobierno federal está empujando en construir un millón de viviendas de interés social, pero la verdad, en el caso de Morelia, no tenemos zona urbanizable dentro de la ciudad y eso te da a tener que construir fuera de la ciudad, Morelia también no cuenta con predios de extensiones grandes que pueda aportar para ello, se está viendo la manera para poder redensificar esto y luego pasa que se construyen los desarrollos y quedan abandonados porque es incosteable ir y venir a trabajar en la ciudad, entonces la gente dice, me sale más barato rentar algo en la ciudad, que adquirir una vivienda porque hay que pagarla y aparte el transporte y todos los servicios», consideró.

Hugo Servín explicó finalmente que en el Ayuntamiento no se autorizan los desarrollos solo por autorizar, sino que hay requisitos que se deben cumplir y que en caso de que no se cumplan, no se autorizan, como le sucedió a un fraccionamiento que se quiso construir desde el año 2021 pero al no cumplir con todos los requisitos, a 4 años de distancia, sigue sin autorizarse y sin poder concluir su construcción.

«Entonces sí tiene que ser vivienda planificada y lo tenemos dentro del Plan de Desarrollo Municipal y todo esto se va armando de una manera responsable, no se autoriza nomas por autorizar, sí lleva ya un sustento y en donde no existe, por ejemplo una factibilidad de agua, no se otorga el permiso, hemos regresado varios desarrollos, cuando nos llega a nosotros la carpeta y revisamos qué no tiene, te puedo mencionar un fraccionamiento que tiene desde el año 2021 que no cumplió con los pagos del OOAPAS y no ha sido autorizado por la comisión», finalizó. (CON INFORMACIÓN DE: MOLINERO VIAL).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba