En sondeo, ligera ventaja para Carlos Herrera
El candidato del Equipo por Michoacán recibió el 48% de las menciones, contra el 45% de Alfredo Ramírez, virtual abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia

Morelia, Michoacán, 29 de abril de 2021.- En sondeo, Carlos Herrera Tello, obtuvo una ligera ventaja sobre su virtual contendiente, Alfredo Ramírez Bedolla.
ATIEMPO (www.atiempo.mx), su portal de noticias y denuncias por internet, preguntó a sus lectores sobre la inclusión de un séptimo participante en la contienda por la gubernatura de Michoacán y por quién votarían en esta nueva circunstancia.
Carlos Herrera Tello, candidato del Equipo por Michoacán (PAN-PRI-PRD), obtuvo el primer lugar con el 48% de las menciones.
La segunda posición fue para Alfredo Ramírez Bedolla, virtual abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT), con el 45% de los votos.
En tercer lugar, pero ya muy por debajo de los punteros, figura el candidato del PES, Hipólito Mora Chávez, mencionado en el 3% de los casos.
Ahora la cuarta posición es para Cristóbal Arias Solís, abanderado de Fuerza por México, con el 2% de las menciones, mientras que en la quinta aparece Juan Antonio Magaña de la Mora, del PVEM, con el 1%.
Mercedes Calderón García, de Movimiento Ciudadano, y Abraham Sánchez Martínez, de RSP, figuran en los últimos lugares, con el 0% de los votos.
En este ejercicio, que tuvo una duración de 3 horas, se recibieron 1,306 participaciones.
Los resultados finales fueron los siguientes:
Pregunta: Con la virtual inclusión de un séptimo candidato, ¿por quién votaría a la gubernatura de Michoacán?
- Carlos Herrera Tello (PAN-PRI-PRD) (48%, 628 Votos)
- Alfredo Ramírez Bedolla (Morena-PT) (45%, 593 Votos)
- Hipólito Mora Chávez (PES) (3%, 37 Votos)
- Cristóbal Arias Solís (Fuerza por México) (2%, 26 Votos)
- Juan Antonio Magaña de la Mora (PVEM) (1%, 15 Votos)
- Mercedes Calderón García (Movimiento Ciudadano) (0%, 5 Votos)
- Abraham Sánchez Martínez (RSP) (0%, 2 Votos)
NOTA 1: Este ejercicio no es, ni pretende hacerse pasar por una encuesta. Sólo es un sondeo del ánimo de nuestros lectores y de la capacidad de operación de cada uno de los partidos o actores políticos, con fines periodísticos.
NOTA 2: Los porcentajes aparecen redondeados por el sistema.
NOTA 3: Sólo se puede registrar un voto por cada dirección IP, para evitar votos múltiples desde una misma red de internet.