DestacadasEditoriales

Entre la oposición y el MAGA: Las elecciones intermedias de E.E.U.U. en 2026

Las elecciones intermedias a pesar de no ser las presidenciales, sí se significarán una oportunidad para tener un cambio en la Cámara de los Representantes y en un tercio del Senado

Coimbra, Portugal, 22 de agosto de 2025.- Todavía falta mucho, sin embargo, las elecciones intermedias de los Estados Unidos del 2026 se perfilan como un punto de inflexión no sólo para la política local estadounidense, sino también, para las relaciones internacionales que mantienen con los demás países. Dentro de esos países, están sus aliados, quienes pondrán suma atención a lo que suceda el próximo año, ya que ellos a pesar de ser socios, son los que irónicamente la han pasado mal bajo la administración de Trump, estos aliados son: La Unión Europea y el bloque de Norteamérica compuesto por Canadá y México.

Una de las principales preocupaciones que tienen la mayoría de los gobiernos es la amenaza constante del presidente estadounidense de imponer aranceles, esto con la excusa de mantener la seguridad nacional y el restablecimiento del antiguo estilo de vida americano del que según presume es culpa de la apertura comercial. Estas acciones cosechan incertidumbre en la economía mundial y uno de los más afectados es México, debido a que los Estados Unidos es su mejor socio comercial y no conviene ni de manera individual ni como región tener una guerra arancelaria. Otro tema importante merecedor de análisis y que pone aún más atención a las próximas elecciones en los Estados Unidos, son la revisión del T-Mec, la cual será el 1 de julio del siguiente año, dicha revisión dependerá de la negociación que se lleve a cabo entre los tres países involucrados.

Con Europa pasa lo mismo, las amenazas y negociaciones a veces más de manera unilateral, son motivos para que la preocupación crezca día con día en Bruselas, pero las dificultades no acaban ahí, Europa se ha visto abandonada tras la guerra de Rusia con Ucrania y no ha contado con el apoyo estadounidense, algo que a su vez ha obligado a los europeos a pensar en no depender tanto de Washington, aunque, con un gobierno diferente, la cooperación entre ambos actores sería más fluida y de mejor entendimiento.

Las elecciones intermedias a pesar de no ser las presidenciales, sí se significarán una oportunidad para tener un cambio en la Cámara de los Representantes y en un tercio del Senado o bien, para mantener el statu quo imperante hasta el momento, será el momento de ver a un Trump más fuerte que nunca o de ver si en verdad existe una oposición fuerte en el gigante de América.

Ante este panorama debemos de recordar que cuando se configuró el sistema político de los Estados Unidos, se pensó que el mandato de los integrantes de la Cámara de los Representantes fuera de tan sólo dos años, porque esta Cámara a diferencia de la del Senado que simbolizaba la aristocracia, esta representaba al pueblo, al ciudadano común, así que está por verse si en un año y poco más, el ciudadano común sigue apoyando al “Make America Great Again” y con ello, la ruptura del orden mundial.

México, el país sin salvador

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba