Esfera Pública: México renuncia a la gobernabilidad
Claudia Sheinbaum es una presidenta que voltea para otro lado ante los problemas de inseguridad pública
![Christián Gutiérrez Alonso](https://i0.wp.com/www.atiempo.mx/wp-content/uploads/2024/08/240826-christian-gutierrez-800x450-atiempo.mx_.jpg?resize=780%2C450&ssl=1)
Morelia, Michoacán, 10 de febrero de 2025.- Claudia Sheinbaum es una presidenta que voltea para otro lado ante los problemas de inseguridad pública; lo entiendo, no le conviene porque es el tema en el que sale peor evaluada en las encuestas.
Desde luego, no es la culpable de toda la violencia en México, pero sí es la responsable; ella es la presidenta del país y es su obligación legal responder con seguridad para las y los mexicanos.
El problema más fuerte de Claudia está en los gobiernos estatales. Las y los gobernadores de Morena suelen ser el gran dique que imposibilita que haya mejores resultados en materia de seguridad.
En principio, porque en las entidades quieren concentrar todo el poder de mando en el rubro de la seguridad, y eso lo quieren hacer por los jugosos negocios que pueden hacer con programas, recursos y temas como capacitaciones, certificaciones, policías auxiliares, etc. Y sumado a esto, las y los gobernadores han decidido renunciar a la gobernabilidad en sus territorios.
Les pongo un ejemplo, de varios que podría mencionar: El secretario de gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, justificó públicamente que en el municipio de Queréndaro se viven altísimos índices de violencia, a causa de una disputa entre dos bandas criminales por el territorio.
Lo que dijo este personaje, no es más que lo que suelen hacer los gobernantes de Morena: a todo y a todos culpan, y a nada responden.
El estado mexicano tiene la obligación y las atribuciones para garantizar el orden y la paz, interna y externa, y eso lo establece la constitución.
Si en Michoacán o en cualquier otro estado de la República Mexicana deciden justificar la no aplicación de la ley, argumentando que “son pleitos entre criminales que pretenden hacerse con el territorio”, entonces se entiende de manera simple que el territorio ya no les interesa a los gobernantes de Morena y entonces no le corresponde al estado mexicano.
Ese es el nivel de los gobernantes que tenemos. Ante la plaza pública llena de personas esclavizadas por programas asistencialistas, suelen asegurar que son la esperanza de México y a la hora de tener que cumplir, deciden que no tienen suficientes motivos para ser los gobernantes del territorio nacional.
Esa es la mala suerte que corremos en México.
*El autor es consultor y capacitador, tiene estudios de doctorado en Política, de maestría en Comunicación, de maestría en Neuromarketing, de maestría en Ciencia Política y de licenciatura en Derecho / Redes sociales: @ChristiánConAcento