Filosofía del Pueblo: Una marcha por el orgullo
¿Qué es lo que hace especial a los colectivos feministas o de la comunidad LGTB? Parecen grupos de choque y desestabilización creando división y hasta enojo del grueso de la sociedad al ver los destrozos en las protestas de féminas o al llevar menores a las marchas del arcoiris.

Morelia, Michoacán, 24 de junio de 2021.- La pasada semana se realizó una edición más de la ya tan mencionada marcha por el orgullo gay en nuestra bella ciudad de Morelia.
Ellos festejan el que puedan ya ser incluidos en la sociedad en todos los ámbitos ya que por años sufrieron de discriminación por su preferencia.
Lo plasman como “inclusión” tal palabra según el diccionario de la Real Academia nos dice que es la acción y efecto de incluir, o sea es en general.
Pero, ¿por qué sólo ciertos sectores tienen ese privilegio de contar con una verdadera organización? Pues al igual que el gremio feminista se les aprecia en sus marchas con nutridas cantidades, tienen publicidad en medios de comunicación y acceso a plazas públicas, cosa que no vemos tan seguido en otros colectivos como los son discapacitados.
Este en especial es muy extenso pues aunque cuentan con señalizaciones en áreas públicas, vehículos con placas especiales y programas de gobierno, no se les ve tan continuamente por las ciudades con ese grueso de personas festejando que ya hayan sido incluidas.
¿Qué me dicen de las madres solteras? Otro fenómeno que por diferentes razones están en esa condición.
Los niños de la calle, desempleados, personas en pobreza extrema, familiares de desaparecidos, deportados, adictos y así podremos mencionar más sectores que no tienen una organización tan sólida para festejar o pedir sean tomados en cuenta sus derechos.
La mayoría de las marchas que vemos de magnitudes considerables son por ejemplo: el sindicato de maestros, transportistas, estudiantes, el ayuntamiento, entre otras y que para nadie es secreto que hay un líder que obliga o financia tales movilizaciones, ya que juntar tanta gente cuesta tiempo, dinero y esfuerzo.
O sea, no son movimientos espontáneos, o por lo menos no parecen ya que llevan pancartas, camisas, equipo de sonido y si hay necesidad de quedarse al plantón tienen comida, lonas y relevos.
En temporada de elecciones funciona igual con los famosos acarreados.
Entonces, ¿qué es lo que hace especial a los colectivos feministas o de la comunidad LGTB? Si de antemano sabemos que ya gozan de los derechos por los cuales lucharon. ¿Habrá alguien que organice en todos los sentidos a estos grupos? ¿Qué es lo que no hace tan atractivo a las otras minorías?
Si están hablando de inclusión, deberían estar en las mismas condiciones todos los sectores vulnerables y aunque en nuestra Constitución. Así está estipulado al hacer referencia que todos tenemos los mismos derechos y obligaciones.
Aún así se les ha dado un trato especial, sólo que parecieran convertirse en grupos de choque y desestabilización creando división y hasta enojo del grueso de la sociedad al ver los destrozos en las protestas de féminas o al llevar menores a las marchas del arcoiris, dividiendo las opiniones y evitando que seamos una sociedad unida, la cual debería trabajar para tener una mejor nación.