Foro Eco presenta una gran programación para cerrar noviembre
Fuera de los eventos fastuosos organizados por las autoridades estatales, existen diversos espacios independientes en la ciudad que ofrecen una programación tan diversa como sorprendente
Morelia, Michoacán, 19 de noviembre de 2024.- Fuera de los eventos fastuosos organizados por las autoridades estatales, existen diversos espacios independientes en la ciudad que ofrecen una programación tan diversa como sorprendente. El Foro Eco, ubicado en la calle Nicolás Bravo #430, en el centro de la capital michoacana, anunció la oferta cultural que tiene para este fin de año. Teatro contemporáneo, danza y clásicos del siglo XX, es algo de lo que nos ofrece este espacio, platicamos vía virtual con Amaya Segurajáuregui, integrante de la asociación teatral contrapeso, quien nos compartió sus impresiones:
¿Qué es el Foro Eco?
Foro Eco es el hogar, taller y espacio de experimentación de la Asociación Teatral Contrapeso.
Es un espacio autogestivo para las artes escénicas de Morelia, México y otras latitudes.
¿De qué manera se gestionan las obras que se presentan en el Foro?
Foro eco tiene las puertas abiertas para toda aquella compañía que se encuentra en busca de espacios para ensayos, funciones o grabaciones de algún espectáculo.
Te puedes contactar con nosotros a través de nuestras redes sociales @foroeco, y te brindaremos toda la información necesaria, puesto que cada proyecto tiene condiciones distintas.
La programación que tiene el Foro Eco incluye una obra del autor veracruzano Alejandro Ricaño, Más pequeños que el Guggenheim, con el que ganó el Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido en 2008.
Dirigida por Edy Rego. Es una obra sobre la amistad y su evolución durante el fracaso en conjunto. Una visión directa a nuestros sueños y la imposibilidad de cumplirlos, al conformismo obligado en un mundo que nos exige triunfos inmediatos y duraderos y el cómo solo nos queda estar ahí afrontando nuestros errores de la mejor manera mientras sabemos que la vida no es ni remotamente lo que esperamos. Hay un albino en la obra.
La danza llega a cargo de la bailarina y coreógrafa Sandra Soto, con “U OUX CAH: Corazón del cielo”
Es un unipersonal de danza butoh que se inspira en la poética cosmovisión del Universo y de la Creación del libro sagrado de la tradición maya-quiché “Popol Vuh” y recrean en una sencilla puesta en escena de danza butoh, la primera narración sobre Formación del Universo, a manera de improvisación en 5 partes: El cielo vacío, germen del agua, se hablaron con el pensamiento, la tiniebla y la creación, huracán.
Esta pieza se ha presentado en San Francisco, París, Kioto. En México se ha presentado en CDMX con temporada en Danza UNAM, Cuernavaca, Guadalajara en temporada en Conjunto Santander de Artes Escénicas, Monterrey y ahora muy próximamente temporada en Teatro Helénico y en FORO ECO en Morelia.
Por último, pero no por ello menos importante nos presentan La casa de Bernarda Alva, todo un clásico de Federico García Lorca. Esta versión es fiel al texto solo con unas pocas intervenciones, solo para sentir el ambiente de luto mexicano, tanto por los vestuarios de las actrices, por la sobriedad de la escenografía y los primeros cantos, tanto de Bernarda como de sus hijas, lamentando la pérdida paterna. Quizás podría parecer extraño que una obra de teatro clásica como lo es el texto de Lorca, tenga algunas intervenciones acercándose a las costumbres mexicanas, sin embargo resulta una sorpresa cómo están tan bien integradas las canciones y alabanzas a la historia, que pudiera creerse que la obra las incluye desde un inicio.
Este montaje de La casa de Bernarda Alba se convierte en una oportunidad única no sólo de acercarnos al maravilloso texto de Lorca, sino para recordar esos momentos clave en los velorios en México.
La obra tiene anunciada una función para el próximo sábado 30 de noviembre a las 8 pm, siendo una única función.
Para que nadie se quede sin ir al teatro, Amaya Segurajáuregui nos compartió los precios y los descuentos disponibles para estas funciones.
El costo del boleto para las actividades de “noviembre de ir al teatro” es de $150.
La obra U OUX CAH: Corazón del cielo, tiene descuento para estudiantes, personas de la tercera edad y maestros presentando credencial, con un costo de $100. Y “Más pequeños que el Guggenheim” tiene descuento para estudiantes, con un costo de $120.
Los boletos se pueden adquirir mandando mensaje a las redes sociales de Foro Eco en Instagram o Facebook.