La FIFA prepara una revolución para el Mundial 2026
A pesar de los cambios en la normativa que quiere introducir el organismo presidido por Infantino, todo dependerá de la IFAB

Morelia, Michoacán, 05 de agosto de 2025.- La FIFA está estudiando hacer unos cambios en el reglamento del fútbol que, de llevarse a cabo, marcarían un antes y un después en la historia de un deporte que en los últimos años ha sufrido importantes cambios.
Siendo la llegada del videoarbitraje el cambio más drástico, a raíz de la pandemia por la Covid-19 los cambios que tienen los equipos en los partidos ya no se limitan a tres, si no a cinco. Además, la última ha sido que únicamente el capitán pueda hablar con el árbitro alguna decisión.
El organismo presidido por Gianni Infantino ha planteado una serie de propuestas de cara al próximo Mundial para modificar las reglas del juego en su proceso de modernización y ofrecer mayor claridad en las decisiones arbitrales.
El cambio más revolucionario y debatido es la propuesta de eliminar la posibilidad de rebote tras el lanzamiento de un penalti durante el tiempo reglamentario.
Según la reforma discutida, si una pena máxima es ejecutada y no termina en gol -ya sea porque el portero detiene el lanzamiento o el balón termina en el palo y sale desviado, la jugada terminará de manera automática, reanudándose el partido con un saque de puerta para el equipo defensor.
En busca de la igualdad
Esta medida busca asemejar la situación del penalti en juego regular a la dinámica de las tandas de penales, donde solo se permite un disparo por intento y el rebote no puede ser retomado por el ejecutante ni por ningún otro jugador.
La justificación principal detrás de esta medida es que un penalti ya otorga una ventaja clara y, además, permitir una segunda oportunidad tras un rebote puede resultar excesivo y da lugar a polémicas constantes por invasiones o interpretaciones arbitrales sobre jugadores que ingresan al área antes de tiempo.
Paralelamente, la FIFA también impulsa un mayor uso del VAR. En lugar de limitarse a la revisión de goles, penaltis y expulsiones, el videoarbitraje podría intervenir en situaciones consideradas menores, pero también decisivas, tales como saques de esquina o de puerta mal concedidos y acciones con posibilidad de resultar en segunda amarilla para un jugador.
El objetivo declarado es minimizar los errores arbitrales que, aunque parecen de menor relevancia en el momento, pueden influir drásticamente en el desarrollo y el resultado de los partidos, como la concesión errónea de un córner que derive en gol o la omisión de una tarjeta amarilla.
Estos cambios, sin embargo, deberán ser debatidos y aprobados definitivamente por la Junta de la Asociación Internacional de Fútbol (IFAB), el organismo encargado de definir las reglas del fútbol a nivel mundial.
Otros cambios recientes ya implementados, y que podrían estar presentes en el Mundial 2026, incluyen limitaciones en el tiempo que puede tener el portero el balón en las manos, así como la posibilidad de que solo el capitán hable con el árbitro en ciertos momentos puntuales.
Pendientes de la IFAB
No obstante, la eliminación del rebote en los penales es, sin duda, la medida que más debate ha generado, ya que tocaría uno de los elementos más tradicionales y espectaculares del fútbol.
La aprobación final y oficial de estos cambios está pendiente y depende de la decisión de la IFAB, que tiene como plazo máximo los últimos días de febrero de 2026 para confirmar o revocar las nuevas normativas. Si fueran aprobadas, marcarían un antes y un después en la historia del fútbol.
(CON INFORMACIÓN DE: EL ESPAÑOL)