DestacadasEditoriales

La importante y ocurrente política internacional

La mayoría de los países que dejan de lado el contexto internacional, casi siempre son, países subdesarrollados con poca injerencia mundial

Coimbra, Portugal, 18 de abril de 2025.- La política internacional suele ser vista en muchos casos por los gobiernos de los países como esa política estorbosa e incluso en muchos casos, inútil. Estas opiniones son generadas debido al poco interés de los gobernantes en los problemas ajenos, suelen ser para ellos, la política interna la que ocupa la mayor parte de su atención y en la que deben de destinar no sólo su tiempo, sino también su dinero. Cierto es, que la mayoría de los países que dejan de lado el contexto internacional, casi siempre son, países subdesarrollados con poca injerencia mundial, como pueden ser los países de América Latina.

El ejemplo perfecto de esto es México, a pesar de ser una de las economías más grandes a nivel mundial y de estar en el top 10 de países con más tratados comerciales, no solemos escuchar mucho sobre las políticas de nuestro países a nivel internacional y cuando las hay, por lo general, tienen que ver con lo que acontece con el vecino del norte.

No es ninguna sorpresa que este tipo de países con problemas internos primero traten de solucionarlos para tener una estabilidad nacional, sería una irresponsabilidad intervenir en el chismorreo del barrio si primero no arreglan el de su propia casa, sin embargo, también es un error desdeñar todo lo que el teatro internacional puede ofrecer a un gobierno y no sólo al país per se, sino a los personajes políticos que la saben implementar.

Muchas veces gobiernos con una política interna fuerte tampoco se interesan en el espectro exterior, esto se debe a la ideología que tiene el gobierno de turno o por el mismo contexto internacional que en ese momento pudiera no pedir mucha atención, sin embargo, últimamente con el cambio de paradigma mundial y con la llegada de Trump a la presidencia estadounidense, el tablero internacional se está moviendo. 

Muestra de ello, es la visita de la presidenta del Consejo de ministros italiano, Giorgia Meloni a la Casa Blanca, la cual siendo ella parte de la derecha radical de Europa, puede entenderse un poco más con Donald Trump. La importancia de esta visita, es que Meloni pasaría de tener un pasado euroescéptico a verse —al menos por esta semana— como la mediadora entre la Unión Europea y los Estados Unidos.

Pero este caso no ha sido el único, el propio Macron aumentó su proyección internacional gracias a su postura firme contra las decisiones de Trump. El presidente francés lleva desde el 2017 en el cargo y con sus dos presidencias ha llegado a tener hasta el 80% de rechazo del pueblo francés, pero al menos gracias a su postura de mantener una Europa unida, ha ganado adeptos nuevamente.

Otro caso más es el de Pedro Sánchez, el presidente español quien mostrando también una oposición a los aranceles y al presidente Trump, no sólo ha propuesto un acercamiento con China, sino que él mismo viajó esta semana a China. Pese a que muchos no se fían tanto de este acercamiento con el gigante asiático, no se puede ocultar que la actividad del presidente español lo ha dejado ver como un buscador de soluciones, de esas que ocupa tanto la Unión Europea.

El último caso no podría ser otro que el mismo Trump, quien prácticamente desarrolló toda su campaña electoral sobre la base en la política internacional. A pesar de que todo desembocaba en la política interna, los alegatos migratorios hacia México, la cuestión arancelaría y la compra del canal de Panamá y de Groenlandia tienen un carácter meramente exterior.

Esto incluso hoy en día sigue siendo lo que mantiene la popularidad del mandatario estadounidense a pesar de las críticas, lo irónico y ocurrente de todo esto, era que Trump quería dejar de ser la policía del mundo porque decía no querer inmiscuirse en los problemas del mundo, sin embargo, al parecer, ahora los problemas del mundo se llaman “Donald Trump”. 

La ridiculización de la democracia: Las elecciones judiciales

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba