La percepción de alcaldes en evaluación (Por: Javier Lozano)
Se ha vuelto una costumbre que el edil de Morelia destaque en las primeras posiciones. Incluso, la ventaja con la que se ha mantenido muestra indicadores muy altos de eficiencia.

Morelia, Michoacán, 06 de febrero de 2023.- Mes con mes la encuestadora nacional Demoscopia Digital evalúa el trabajo que realiza el presidente de la República, gobernadores y alcaldes del país. En ese sentido Michoacán no ha sido la excepción pues de manera precisa conocemos el pulso ciudadano representado en términos numéricos o porcentuales tomando en cuenta que, el respaldo y confianza, son dos rubros o muestras para calificar el quehacer en cada uno de los territorios.
Para darnos una idea clara la encuestadora pondera el trabajo en los municipios más importantes de Michoacán no sólo por lo que representa su geografía, sino por el desempeño que están llevando a cabo. De hecho, a comparación del mes de diciembre, este ejercicio se aplicó a más municipios por las proporciones que constituyen cada distrito. El fin es, seguramente, tener una visión nítida de las políticas públicas y su impacto justo en los ayuntamientos que cuentan con más cantidad de habitantes.
Un ejemplo de ello es Morelia no solo porque es la capital del estado de Michoacán, sino por los reflectores que representa en términos políticos. En ese sentido, Alfonso Martínez sigue conservando la punta con 58% de aprobación ciudadana. Se ha vuelto una costumbre que el edil de Morelia destaque en las primeras posiciones. Incluso, la ventaja con la que se ha mantenido muestra indicadores muy altos de eficiencia. Es decir, la actividad y las acciones están repercutiendo y, lo más importante, alcanzan las metas trazadas.
Eso viene acompañado del trabajo que están llevando a cabo dependencias como la Secretaría de Fomento Económico en el ayuntamiento de Morelia. De hecho, esa ha sido, en términos de eficiencia, un gran sostén para la gobernabilidad por la capacidad que ha mostrado su titular, Guadalupe Herrera Calderón, al poner en marcha un programa integral de participación.
Con esa misma intensidad vienen trabajando otros presidentes municipales. Es el caso de Julio Arreola que, por primera vez, es evaluado en estos ejercicios demoscópicos; algo que es importante considerando que Pátzcuaro es, por historia y geografía, uno de los municipios más importantes de Michoacán. En ese sentido, el edil se ubica entre los primeros cinco alcaldes mejor evaluados de acuerdo con la calificación que divulgó Demoscopia Digital correspondiente al mes de enero.
Con los ajustes que realizó la encuestadora tomando en cuenta a más municipios el ahora alcalde de Pátzcuaro alcanzó una aprobación del 45%. Algo así como un buen punto de apoyo porque- en la aplicación de los cuestionarios- cerca del 15% no contesta. En otras palabras, Julio Arreola tiene el respaldo de la mayoría de ciudadanos de aquella región alcanzando un porcentaje importante.
Otro de los presidentes municipales que hemos dado seguimiento puntual es José Luis Cruz Lucatero en Apatzingán. Él, en ese sentido, aparece en la lista de los mejores alcaldes evaluados de Michoacán. Incluso, el porcentaje de respaldo se ha mantenido en 42%. Tomando en cuenta el mismo fenómeno que mencionamos en el fragmento anterior, el edil de aquella región sigue siendo, en términos políticos, eficiente en su trabajo porque ha logrado capitalizar acciones de gran beneficio colectivo.
Los propios ciudadanos- en la opinión pública y en los comentarios- han atestiguado el camino innovador que ha permitido ir avanzando en progreso, obra e infraestructura en Apatzingán. No sólo se atendió la necesidad colectiva, sino se crearon espacios cuyo valor ha tomado repercusiones significativas. Un ejemplo de ello fue la puesta en marcha de la primera Plaza Comercial que aportó un número importante en la generación de fuentes de empleo además de ser, para las familias, un punto de esparcimiento y convivencia sana.
Y como no mencionar la remodelación de la plaza de los constituyentes cuya historia siempre es digna de resaltar. De hecho, el propio presidente municipal, José Luis Cruz Lucatero, inauguró hace unos días el innovador espacio que alberga detalles de arquitectura que hacen perfectamente contraste con el histórico centro.
Esto es, para la mayoría de la población de aquella región, los frutos que han cosechado en un trabajo de años. La mejor forma de manifestar esa percepción del quehacer es a través de las evaluaciones que mes con mes se publican. No hay que perder de vista eso porque, esa evaluación, es el principal punto de apoyo para la población civil dado que son ellos mismos los que promueven esos buenos trabajos en prospectos a un futuro inmediato, especialmente que se acerca el ejercicio electoral del 2021.
Ricardo Monreal, como en 1998 en Zacatecas (Por: Javier Lozano)