DestacadasEditoriales

Los 3 grandes de Europa: El bastión contra el populismo

Da esperanzas que los 3 países que llevan las riendas de las decisiones europeas sean políticos centrados tanto en ideología como en acciones

Coimbra, Portugal, 12 de julio de 2025.- El viaje que realizó el presidente Emmanuel Macron al Reino Unido esta semana reunió a dos figuras importantes de la política europea, podemos decir que únicamente faltó en la foto el canciller alemán Friedrich Merz para completar la tríada de los países más poderosos de Europa: Francia, Reino Unido y Alemania. 

Sin embargo, este encuentro me deja pensando en algo más que una mera y rutinaria visita de Estado, en ella vemos lo que queda de un orden mundial que está cambiando a pasos acelerados. Starmer, Macron y Merz; no son sólo los presidentes, primeros ministros o cancilleres de estos 3 países, sino que, también son representantes de partidos situados al centro, puede ser que Starmer lo esté más a la centroizquierda y Merz a la centroderecha, empero, al final son políticos que no van a los extremos.

Si nos ponemos a analizar detenidamente, lo anterior hace 20 años nos podría parecer  normal, pero, ahora ya no lo es. En Europa y en América gobiernan partidos populistas y/o extremistas y los partidos más al centro o más moderados van quedándose cada vez más apartados de la escena política mundial.

Aún en el Reino Unido se ha logrado detener el avance de partidos o figuras alineados a una ideología extremista ya sea de izquierda o derecha, esto gracias al sistema bipartidista que hay, aunque eso no quiere decir que en algún futuro pueda seguir siendo así, el claro ejemplo son los Estados Unidos, en donde, se tiene un sistema igualmente bipartidista y en donde también, aún con eso, Trump logró llegar a la presidencia por segunda vez.

En el caso de Francia y Alemania la situación es más compleja, en Alemania el partido de extrema derecha AfD quedó en segundo lugar en las votaciones que acontecieron este año y en Francia no sólo hay un partido de extrema derecha, sino que la extrema izquierda también amenaza el panorama político galo, de hecho, esto último ha sido lo que ha complicado la presidencia de Macron y ha generado inestabilidad en su gobierno.

Por lo tanto, da esperanzas que los 3 países que llevan las riendas de las decisiones europeas sean políticos centrados tanto en ideología como en acciones y no sean estas nuevas figuras populistas generadoras de desequilibrio que lucran a través de los problemas del ciudadano común. Con esto, no me refiero a seguir con políticos antiguos y tradicionales ni tampoco usar una política vetusta y en desuso, es normal y lógico que tengamos que adaptarnos y desarrollar otro tipo de gobernanza, sin embargo, el extremismo y populismo jamás será el futuro de una sociedad democrática, todo lo contrario, esta historia ya la vivimos, todo dictador comenzó como populista.

México en los BRICS: Un grupo de poco fiar

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba