Los Dos Oros, orgullosamente michoacanos
El dúo musical michoacano se formó en la década de 1950 y se destacó por su música tradicional mexicana, especialmente en los géneros de bolero y ranchera

Morelia, Michoacán, 18 de octubre de 2025.- Los Dos Oros, un inolvidable dueto, integrado por los hermanos: Abelardo y Luis Pulido, fueron hijos de los señores Rafael Pulido y Elodia Buenrostro, nacidos en San Pedro Caro (hoy Venustiano Carranza), población cercana a San José de Gracia, donde también residieron algunos años.
El dúo musical michoacano se formó en la década de 1950 y se destacó por su música tradicional mexicana, especialmente en los géneros de bolero y ranchera. Los hermanos Pulido lograron popularidad con su estilo emotivo y armonioso. A continuación, profundizo brevemente en su historia y legado musical.
Desde muy jóvenes, ambos comenzaron a interesarse por la música y, en particular, por el bolero. Con la influencia de artistas de la época como Los Panchos y otros tríos populares, el dúo desarrolló su propio estilo caracterizado por las armonías vocales y un acompañamiento de guitarras.
El nombre del dúo, Los Dos Oros, refleja la idea de la calidad de su música, comparándola con algo valioso. A lo largo de su carrera, su música estuvo llena de sentimiento y pasión, lo que hizo que sus canciones tuvieran un profundo impacto en el público mexicano y latinoamericano.
El legado de Los Dos Oros se mantiene vivo gracias a su influencia en generaciones de músicos que han seguido su ejemplo. Su música sigue siendo escuchada y apreciada en varios contextos, desde festividades hasta homenajes a la música mexicana.
Su carrera marcó un antes y un después en la historia del bolero mexicano, y su nombre sigue siendo sinónimo de calidad musical en la música tradicional de México e hispano América.
A los 15 años de edad Abelardo compuso su primera canción Un sueño de tantos, la cual inscribe en 1957, a sugerencia de su hermano Luis, en el programa Aficionados de la XEW, resultando ganadora. A partir de ese momento unieron talentos y se formó el dueto Los Dos Oros, con el que consolidan su carrera en 1962 al convertir en éxito y grabar con estilo romántico dicho tema.
Estos personajes orgullosamente michoacanos pusieron en alto el nombre de México a través de sus canciones por todo lo largo y ancho del continente americano donde se escucharon las interpretaciones de forma magistral: Un sueño de tantos; La Huella de mis Besos; Carta Perdida; Sollozando; El Huerfanito; Estrenando Novio; Mejor que sea para ti y muchas más.
Sus obras más destacadas son Carta perdida, interpretada por Mario Moreno Cantinflas en la película Entrega inmediata; Un sueño de tantos, grabada por Elvira Quintana en la cinta Tres palomas alborotadas; Entrega total, popularizada por Javier Solís en Campeón del barrio; Infierno y gloria, también llevada a la pantalla grande por Javier Solís en Amor a ritmo de Go-Go; La gallera, tema incluido en el filme El rey de los tahúres; Sangre caliente, grabada por Los Dos Oros y título que inspiró para dar nombre a una película protagonizada por Valentín Trujillo.