Los Suspirantes… Tres de la 4T repuntan en Morelia
Mientras Luis Navarro, Juan Carlos Barragán y Osvaldo Ruiz suben en las encuestas, el resto de los posibles aspirantes de la coalición Morena-PT-PVEM bajan en las métricas

Morelia, Michoacán, 23 de noviembre de 2023.- Tres de los posibles aspirantes de la 4T a la alcaldía de Morelia repuntan en las encuestas.
Esto, de acuerdo con la casa encuestadora Índice, Información y Análisis, de acuerdo con la cual el resto de los perfiles medidos han bajado en sus métricas.
Cuando se preguntó a los simpatizantes de la coalición Juntos Seguiremos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM) sobre su favorito para la alcaldía de Morelia los resultados fueron interesantes.
Por ejemplo, el secretario de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, Luis Navarro García, subió del 21.07% el 29 de agosto al 24.13% para el 3 de noviembre en la intención del voto.
En el mismo periodo, el diputado Juan Carlos Barragán Vélez elevó sus preferencias del 16.35 al 16.89%.
Sin embargo, el director general del Conalep Michoacán, Osvaldo Ruiz Ramírez, subió en el mismo tiempo del 3.03% al 11.27%. De hecho, se convirtió en el que tuvo el cambio favorable más drástico de la anterior a la más reciente medición.
Por su parte, el regidor moreliano Miguel Ángel Villega Soto pasó del 11.31 al 7.07%.
Además, la titular de la Seimujer, Carolina Rangel Gracida aparece en la misma métrica, bajando del 9.12 al 6.21% en su intención del voto.
En tanto, la ex secretaria del Bienestar y aspirante al Senado, Giulianna Bugarini Torres ha disminuido sus números del 8.24 al 5.74%.
Además, la dirigente estatal alterna del Morena, Ana Lilia Guillén Quiroz bajó del 3.80 al 2.15%, mientras que el líder de Morenos de Corazón, Julio Peguero Espinosa, disminuyó su intención del voto del 2.77% al 2.04%.
Otros aspirantes que fueron mencionados alcanzaron en agosto el 2.61% de las menciones, contra el 2.11% de las menciones en noviembre.
Y, sumado a lo anterior, aquellos que no saben a quién preferirían aumentaron en el mismo periodo de tiempo del 21.70 al 22.39%.
Como siempre digo, las encuestas hay que tomarlas con la debida reserva, pero suelen dar elementos interesantes para el análisis.
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS: www.atiempo.mx / atiempomx@gmail.com