Manifestación y bloqueo en Queréndaro; exigen regresen con vida 11 desaparecidos
Manifestantes exigieron a las autoridades la localización de las personas desaparecidas, cuyo paradero se ignora hasta el momento

Queréndaro, Michoacán, 20 de febrero de 2025.- Un grupo de familiares de aproximadamente 11 habitantes se manifestaron afuera del Palacio Municipal y cerraron la vialidad para exigir la aparición con vida de 11 personas desaparecidas a manos de la delincuencia organizada.
Los hechos se registraron en la mañana de hoy, cuando los familiares exigieron a las autoridades la localización de las personas desaparecidas, cuyo paradero se ignora hasta el momento.
Ante la manifestación, acudieron al lugar elementos de la Fiscalía de Michoacán, quienes atendieron a los familiares de las víctimas directas e informaron sobre los avances de las búsquedas.
Por su parte la presidenta municipal, Diana Caballero, también se presentó para atender personalmente al padre de Rafael Basurto Pérez, quien desapareció el 31 de enero.
La alcaldesa expresó su solidaridad con los familiares y ofreció brindarles asesoría legal y acompañamiento en la búsqueda de sus seres queridos.
Los elementos de la Fiscalía de Michoacán informaron que han realizado avances importantes en las investigaciones según los protocolos establecidos.
Cabe mencionar que Moisés Aburto fue el único familiar cercano que se entrevistó con la presidenta municipal.
Mientras que las sobrinas de los hermanos Ricardo y Ramón Mendoza Ruiz, quienes fueron sacados de su domicilio el 3 de febrero, así como otra sobrina de Adolfo Muñoz Gutiérrez, cuyo paradero se desconoce desde el 31 de enero, rechazaron hablar con las autoridades que llegaron al sitio para informar sobre las indagaciones.
Las personas desaparecidas pertenecen a la cabecera municipal de Queréndaro y a las localidades de El Castillo, Río de Parras y El Calvario.
Siete de las víctimas fueron levantadas el 3 de febrero; entre ellas, dos mujeres: las hermanas María de Los Ángeles y Berenice García Medina, de 32 y 34 años, respectivamente, ambas vecinas de la colonia Isaac Arriaga.
Por la tarde, los manifestantes decidieron abrir nuevamente la circulación en la carretera Indaparapeo-Zinapécuaro una vez que se llegó a un acuerdo con las autoridades para dar seguimiento a las investigaciones y recibir acompañamiento en la localización de las personas desaparecidas.