DestacadasEditoriales

¿Morena en la mira de Trump?

Nada de esto estaba en los planes de la 4T y es muy probable que nada hubiera salido a la luz si no fuera por la presión de Washington

Morelia, Michoacán, 17 de julio de 2025.- No cabe duda que las presiones de Donald Trump al gobierno de México son cada vez más duras y van en serio.

La orden de captura girada por la Interpol contra Hernán Bermudez, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López, ahora presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y quien es además una de las personas más cercanas al AMLO, está generando tremendo revuelo por las implicaciones que esto tiene y no sólo de orden político, sino de seguridad y hasta económico, al revelarse sus nexos con uno de los más poderosos cárteles en México y que incluso lideraba una red criminal llamada La Barredora, que operaba en Tabasco.

Aunque no es un tema nuevo el de Bermudez, hasta ahora es que se están iniciando las acciones en su contra por parte de autoridades mexicanas y de Estados Unidos. Pero Bermudez se encuentra desaparecido, al parecer igual que lo está su ex jefe, Adán Augusto, quien el día de ayer miércoles, ya no se presentó a la sesión en el Senado y nadie de sus compañeros saben en dónde está.

En este caso, rápidamente salieron a relucir las comparaciones con el tema García Luna, pues por mucho tiempo los morenistas han exigido que el ex presidente Felipe Calderón rinda cuentas sobre quien fue su subordinado. Pero ahora que toca a la 4T responder los cuestionamientos de este ominoso caso y que llega muy muy cerca del ex mandatario Obrador, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, salió a defender al Adán Augusto, asegurando que él no tiene por qué salir a aclarar nada sobre su relación con Bermúdez

Y como siempre, aplican el doble rasero. 

Pero nada de esto estaba en los planes de la 4T y es muy probable que nada hubiera salido a la luz si no fuera por la presión de Washington, que desde el principio dejó claro que haría todo lo posible por detener a los delincuentes que afecten a su país desde México.

Recordemos que una de sus principales exigencias ha sido la de acabar con el fentanilo, además de la relación entre México y China que ello implica. 

Y fue precisamente durante la firma de la nueva Ley anti fentanilo, firmada por Trump el día de ayer, que señaló a los cárteles mexicanos de tener un “tremendo control sobre México, sus políticos y funcionarios electos”. Además de que las autoridades están petrificadas ante los grupos criminales.

Esta ley contra el fentanilo no es cosa menor, pues tiene el consenso y aval no sólo de los republicanos, sino hasta de los demócratas, lo que la reviste de una gran fuerza, legitimidad y alcance. Porque se aplicará en todos los estados de la Unión Americana, pero también tendrá efecto directo para México, sirviendo de instrumento de presión constante a favor de Estados Unidos. 

Y todo esto, apenas unas horas después de que Trump había dicho que México no estaba haciendo los suficientes esfuerzos para detener el fentanilo. Así, queda bastante claro ese nexo entre las presiones del norteamericano y los personajes detenidos y exhibidos en México, así como la degradación a “basura” de los entes financieros mexicanos Cibanco, Vector e Intercam, uno de ellos ligado a Alfonso Romo, ex asesor de Obrador, por presuntamente lavar dinero ligado al fentanilo… Y al parecer, casi todo va dirigido hacia figuras de Morena o por lo menos muy ligadas a ellos.

Recesión en México

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba