Morena y PT piden aguantar desabasto de gasolina por “conciencia social”


Mediante un comunicado, la coalición “Juntos Haremos Historia” pide a los michoacanos sumarse al combate al “huachicoleo”, lo que califica como “el mayor combate a la corrupción en nuestra historia
–
Morelia, Michoacán, 08 de enero de 2019.- Según comunicado de prensa: La coalición Juntos Haremos Historia llama a la conciencia de la población michoacana, para que advierta que la carencia de gasolina se debe al combate más franco y decidido, contra la corrupción, que se haya emprendido en la historia reciente de México.
Los representantes de los partidos del Trabajo y Morena exhortan a la población del estado a ser solidaria con el Gobierno Federal, haciendo valer su sentido común; la invita, a informarse, conservar la paciencia, usar la denuncia y tomar acciones alternativas de cooperación y previsión, todo ello, para ayudar a erradicar, de una vez por todas, el huachicoleo.
Las molestias momentáneas se convertirán en beneficios trascendentes para la población: demostrarán que somos un país que transita a un Estado de Derecho; y de condiciones de gobernabilidad, más sanas, transparentes y eficaces. Y que nos transformamos en una sociedad más consciente y responsable a favor del buen vivir de las familias y las nuevas generaciones de mexicanos.
La coalición en Michoacán gobierna alrededor del 42.5% por ciento de la población, aunque este mensaje está dirigido a las y los michoacanos para: pedirles que cooperen con la causa, denuncien abusos y delitos; reiterarles, que el abasto de combustible se regularizará en cuanto se aminore o detenga su robo y que, por el momento, se organicen para salir adelante en su vida cotidiana.
Cambiar nuestra cotidianidad integrando a ella ejercicios como el apoyo entre vecinos, el uso de transportes alternativos y la consulta de información útil y veraz, nos permitirá solventar esta contingencia y nos proyectará como la ciudadanía michoacana que, históricamente, se solidarizó con una estrategia para mejorar las condiciones de vida en nuestro país. Con sólo ser comprensivos y solidarios al cambiar momentáneamente nuestras rutinas estaremos haciendo una revolución pacífica que contribuye a un México mejor.
El retraso en la distribución de combustible se debe a que se está regulando la transportación, así como el flujo en los ductos de las refinerías, para limitar fugas y robos, mientras se incorporan medidas de seguridad para cuidar el patrimonio nacional, evitar su sangrado y reparar los canales dañados. Para el caso de Michoacán ya se ha dispuesto el incremento de pipas para abastecer a las 320 estaciones de servicio en la entidad, principalmente de: Pátzcuaro, Indaparapeo, Tarímbaro, Charo y Morelia los municipios más afectados en la disposición de Magna y Premium, no así de Diesel, por lo que la actividad agrícola e industrial no se ha visto afectada y los costos, en general, no han sufrido incrementos.
En el marco de la presentación del Plan de Atención a Instalaciones Estratégicas de Pemex, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el robo (producto del huachicoleo) en promedio anual es de 60 mil millones de pesos. El año pasado se robaron diariamente más de 600 pipas, de 15 mil litros cada una (alrededor de 200 millones de pesos diarios).
Es por ello que la coalición Juntos Haremos Historia, desde Michoacán, nos solidarizamos con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, por considerar que las medidas tomadas, aunque incómodas son: correctivas, convenientes y honestas, tienen como propósito el bienestar común como parte de un México digno y sin corrupción, como se plantea en congruencia con el proyecto de nación denominado: La Cuarta Transformación de México.