Murió la Flor….y con ella Mario Gutiérrez, fundador de Los Ángeles Negros
Este grupo musical fue el creador de uno de los pocos sonidos auténticamente originales que han surgido en Chile. La fórmula de la música romántica con instrumentos de rock constituye hoy día una ecuación universal del género romántico...

Morelia, Michoacán, 25 de enero de 2021.- «Cómo quisiera decirte algo que llevo aquí dentro, clavado como una espina, y así va pasando el tiempo. Sin atinar a decirte, lo que a diario voy sintiendo, por temor quizás a oírte, cosas que oírte no quiero». Esto es sólo un fragmento de una de las magistrales interpretaciones clásicas del famoso grupo formado por Mario Gutiérrez, cantante que radicó más en México que en su país natal, Chile.
Antes una anécdota: Hace alrededor de una década, en una de las tradicionales comidas ofrecida por el Congreso Legislativo de Michoacán al personal directivo, operativo, administrativo y legisladores, Los Ángeles Negros fueron los encargados de amenizar. Era tal el ruidoso alboroto que tenían los presentes, que inclusive, solicitaron al grupo, bajarán el volumen para seguir destrozando la honra a los jefes de área, sindicato y diputados de ese entonces.
¡Con pena ajena! Pues cuando mucho, sólo interpretaron cinco canciones. Al finalizar, abordé a Mario, director de la banda, y traté de disculpar la falta de educación, la antipatía aberrante, el ruido ensordecedor de voces. Pudo más el chisme que aprovechar el momento. Jamás en la vida se repetiría un momento como el que desaprovecharon, interesaba más la polaca que hasta comer.
Ilusos, tienen perdida la sensibilidad, al parecer ni cuenta se dieron que al paso de las semanas, las taquillas del Auditorio Nacional estarían a reventar para adquirir un boleto y estar en los conciertos de Los Ángeles Negros.
Pero bueno: A Mario Gutiérrez, siempre le caracterizó su sencillez y buen trato de caballero. Comentó que eso no era nada, aunque confió que en más de alguna ocasión su familia le pidió tirar la toalla.
Con la seriedad por el mal momento dijo: El compromiso es nuestro, es desde que Los Ángeles Negros se crearon. Miren ustedes, nada en la vida es eterno, todo tiene sus altas y bajas, hay quienes no soportan el bajón y deciden rendirse. En este grupo, ha habido amor hacia la música, algo que va más allá, de la parte económica, el deseo de seguir adelante, hemos tenido periodos bajos, inclusive en partes de Latinoamérica -no en México- creen que el grupo había desaparecido.
Continúo, “si me preguntan cuántas veces en nuestra carrera hemos interpretado Y Volveré, A tu Recuerdo y Murió la Flor -creo serían miles-, tendríamos que estar en los Guinness».
Este grupo musical fue el creador de uno de los pocos sonidos auténticamente originales que han surgido en Chile. La fórmula de la música romántica con instrumentos de rock constituye hoy día una ecuación universal del género romántico, pero fue hasta 1968 cuando el grupo nació en un pueblo al sur del país andino, el formato existía muy excepcionalmente.
Los cantantes románticos, por lo general, a finales de los 60’s y a principios de los 70’s, tocaban acompañados de guitarras acústicas al estilo de los tríos, o con orquestas, tradición popularizada por cantautores de la talla de José José, Leo Dan, Leonardo Favio, Napoleón, Enrique Guzmán y otros grandes nombres.
Con la incursión de Germaín de la Fuente, consolidaron y masificaron esa nueva fusión, que hasta hoy es el soporte más común de la música poética romántica de todo el continente y países de habla hispana.
Formado originalmente por Mario Gutiérrez, Los Ángeles Negros nacen a finales de 1968 en San Carlos, localidad de Chile. El vocalista, y principal figura del grupo, Germaín de la Fuente se les une tras participar en un festival, y con ello inician un camino lleno de éxitos en su país, México –principalmente- y toda América Latina.
De ritmo melódico y simple cautivaron a millones de personas con sus letras, dejaron grandes y gratos recuerdos, que se traspasan de generación en generación.
Tal es su legado que numerosos grupos y artistas de diversos estilos musicales han hecho ‘covers’ con sus más grandes canciones. Asimismo, en el mundo del Hip-Hop existe una especie de “gusto desmedido” por el ritmo de sus interpretaciones.
Hasta siempre Mario, tu música perdurará no sólo este casi medio siglo, sino para las generaciones venideras. Por lo pronto gracias, mil gracias.