DestacadasEstado

Niega Víctor Serrato casos de acoso laboral en la CEEAV

El presidente de la Comisión aclaró que no tiene reportes sobre tal situación; aclaró que por insuficiencia presupuestal no se renovó contrató a 10 personas y hay entre 8 y 10 de confianza fueron relevados

Morelia, Michoacán, 06 de octubre de 2025.- El presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Víctor Manuel Serrato Lozano, negó la posibilidad de que existan casos de acoso laboral en la institución a su cargo.

Sobre versiones periodísticas que mencionaban tal situación, el también ex presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) afirmó que no tiene ningún reporte sobre ese supuesto hecho.

Por el contrario, Víctor Manuel Serrato aclaró que por insuficiencia presupuestal no se renovó el contrato a 10 personas que laboraban en la CEEAV, además de que hoy otras 8 ó 10 posiciones de confianza que fueron relevadas en las últimas semanas.

En ese sentido, detalló que la institución cuenta con una plantilla de personal de aproximadamente 160 personas y que ahí no existen bases o plazas laborales, pues la nómina se procesa directamente por la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, que lo descuenta del presupuesto anual de la Comisión, y todo el personal está contratado de manera eventual.

Pese a lo anterior, Serrato Lozano afirmó que en caso de haber algún caso que se pueda interpretar como acoso laboral se mantendrá de puertas abiertas para atenderlo y resolverlo.

El presidente de la CEEAV recalcó que la no renovación de contratos obedece única y exclusivamente a un tema presupuestal, pues consideró que sería irresponsable de su parte recontratar al personal cuando la institución carece de recursos para cubrir los pagos de fin de año.

Al respecto, Víctor Manuel Serrato informó que ha solicitado a la Secretaría de Finanzas y Administración una ampliación presupuestal por 600 mil pesos, que permita terminar en números negros el actual ejercicio fiscal.

Además, después de aclarar que la problemática financiera es un tema estructural que se viene arrastrando desde la creación de la Comisión, adelantó que su equipo ha proyectado una propuesta para en el 2026 poder ejercer un presupuesto de 125 millones de pesos.

Esto permitiría pagar sueldos y rentas, pero además, fortalecer el Fondo de Ayuda, la Asistencia y Reparación Integral para Víctimas, así como cubrir gastos inmediatos e imprevistos, como lo son los pagos por servicios funerarios y exhumaciones.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba