Presupuesto 2026 hipoteca el futuro de las familias mexicanas: Armando Tejeda
El presupuesto propone recortes al Poder Judicial, INAI y estados y municipios, mientras se privilegia gasto corriente y rescates de empresas como PEMEX y CFE, señala el diputado federal del PAN

Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025.- No hay bienestar posible si hipotecamos el futuro. Porque “lo prometido es deuda” y ya basta de que esa deuda la paguen los que menos tienen, aseveró Armando Tejeda Cid, diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN), durante la comparecencia del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora.
Desde la máxima tribuna del país, reiteró que el Presupuesto de Egresos del año 2026 es incongruente, autoritario e ineficiente, por lo que solicitó al secretario de Hacienda poner al centro de las decisiones a las familias.
“Secretario, cambiemos esta propuesta Incongruente, Autoritaria e Ineficiente para aspirar a un México próspero donde lo defendamos del Autoritarismo, donde trabajemos juntos por la reconciliación, la paz y el federalismo y el centro de las decisiones sean cómo las Familias Mexicanas viven mejor”.
Armando Tejeda lamentó que la propuesta entregada por la Federación plantee hipotecar el futuro de las próximas generaciones al privilegiar gasto corriente, subsidios y rescates de empresas públicas como PEMEX y CFE.
“La propuesta que ha llegado a nosotros consta de un presupuesto para ejercer de 11.7 billones de pesos, el más grande la historia de México, con un déficit del 3.6 por ciento, lo cual ha sido una constante en los últimos 7 años. Esto quiere decir que nuestros egresos son más que nuestros ingresos”.
El legislador panista denunció también que se pretende estrangular a los estados y municipios; además de debilitar a los contrapesos institucionales como el INAI, Poder Judicial y el Tribunal Electoral.
“Se fortalece al gobierno centralista proponiendo la peor distribución porcentual en la historia de estados y municipios abandonados a su suerte. Se proponen recortes a los contrapesos institucionales y cero evaluaciones sobre los objetivos del estado. Recortando el Poder Judicial 6,428 millones de pesos y al tribunal 295 millones de pesos, al INAI 236 millones de pesos”.
Tejeda Cid explicó que la ineficiencia en la aplicación del gasto público se refleja en la falta de condiciones de seguridad, salud precaria, ausencia de vacunas, falta de atención a pacientes con cáncer; déficit de maestros, deterioro en escuelas; se pone en riesgo la permanencia de los programas sociales y pensiones, carreteras sin mantenimiento y un campo en completo abandono.
Apuntó que las y los legisladores del PAN continuarán en la defensa de las y los mexicanos, con un presupuesto responsable, que priorice el crecimiento, que apueste por la libertad económica y que respete a las familias que ya no pueden cargar con más impuestos ni con más deuda.