DestacadasEditoriales

¿Realmente estamos mejor? México tras el sexenio de AMLO

Cada día la educación, salud y seguridad están peor; estas garantías deberían ser básicas para cualquier ciudadano

Coimbra, Portugal, 01 de agosto de 2025.- Ya son 10 meses de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, sin embargo, hasta el momento, su presidencia ha sido más una extensión de la del ex presidente Andrés Manuel López Obrador que obra suya.

Esto se puede entender de una manera muy fácil, MORENA a diferencia de los demás partidos políticos en México, no sólo está fundado por AMLO, sino que, a pesar de los años, su figura continúa siendo la de un mesías salvador del pueblo mexicano, y muy personalmente y pese a que, aún falta mucho tiempo para que dejemos de hablar tan constantemente del ex presidente, creo que ha llegado el momento de preguntarnos como mexicanos: ¿Realmente estamos mejor? ¿De verdad hubo, hay o está habiendo una cuarta transformación?

Andrés Manuel llegó después de tantos intentos a la presidencia y con esos intentos se acumularon un sinfín de promesas que él mismo aseguraba era el método para salvar a México de aquellos políticos corruptos e ineficaces.

Esa retórica estaba constituida por un espíritu humanista y de izquierda, empero, aquel discurso quedó sólo en eso, porque la realidad es que en México los políticos no tienen ideologías que defender, se pasan al partido de moda para sus propios intereses y MORENA es el ejemplo más claro de eso; desde políticos del PRI, PRD, MC y hasta del PAN se ha ido al partido obradorista, entonces, ¿cómo construir algo nuevo con las mismas herramientas defectuosas de siempre?

Este problema no suele ser muy discutido, a pesar de ser sumamente importante, pero el gobierno morenista vive en un eterno círculo vicioso, ni funcionan como partido de izquierda ni como partido de derecha; se presumen como un partido por y para el pueblo pero sin realmente mejorar de raíz la situación de la población mexicana, cada día la educación, salud y seguridad están peor; estas garantías deberían ser básicas para cualquier ciudadano.

Aunado a esto, alejan a los inversionistas y a la generación de empleo al no tener una estrategia bien delimitada para ello, quedándose así en un limbo político.

A pesar de todo esto y como si fuera poco, la peor falta que tuvo el gobierno pasado así como la tiene el actual y que sirve como la máxima de los acérrimos seguidores morenistas es la de culpar a las administraciones pasadas, sobre todo cuando se sienten amenazados o acaba de surgir alguna polémica que los involucre.

Es cierto que debemos tener memoria histórica y recordar el mal que nos han hecho en el pasado, es innegable que nos han quedado a deber, incluso muchos de nosotros lamentablemente no nos ha tocado vivir bajo un gobierno estable y memorable, sin embargo, para eso fue elegido AMLO y sus seguidores, para combatir esos terribles males que ahora ellos mismos repiten e incluso llegan a empeorar aún más.

Así que yo me pregunto después de un sexenio completo de AMLO y tras casi ya un año del de la presidenta Sheinbaum: ¿Realmente estamos mejor? O vamos a culpar a los otros de que no haya ninguna cuarta transformación.

La salida de Estados Unidos de la UNESCO y el regreso a la anarquía internacional

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba