Sheinbaum: la inseguridad y una oportunidad para independizarse de Obrador
Cuando Sheinbaum sea presidenta —porque muy probablemente así sucederá— serán cruciales sus decisiones con respecto a la inseguridad, porque veremos si sigue la estrategia que utilizó en la Ciudad de México

Morelia, Michoacán, 15 de marzo de 2024.- Corrupción, pobreza, desempleo, salarios dignos, hambruna, educación, falta de medicamentos y la precariedad del sistema de salud; todo lo anterior son problemas a los que los mexicanos nos enfrentamos día con día, son tantos y tan difícil de clasificarlos que, si tuviéramos una varita mágica y pudiéramos decidir cuál solucionar primero, no llegaríamos a un acuerdo. Sin embargo, hay una preocupación que me faltó enlistar y que para mí entra en el top 3 de esos contratiempos que solucionaría con mi varita mágica, y esa es, la inseguridad que se vive en toda la República Mexicana. Con respecto a lo anterior, hace dos semanas comenzaron las campañas presidenciales —al menos por fin de manera oficial— y con esto los tres candidatos se presentaron con algunas de sus propuestas, entre ellas las que conllevan la materia de seguridad.
De los tres la que más me ha llamado la atención en este tan desventurado tema es la candidata por la coalición “Sigamos haciendo historia” Claudia Sheinbaum Pardo, quien inició su campaña electoral en el Zócalo de la capital del país; lo anterior a diferencia de sus dos contrincantes Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez quienes se presentaron en dos localidades que ha sufrido bastante por la inseguridad y la violencia que vive este país, dichas localidades son Lagos de Moreno visitado por Álvarez Máynez y en Fresnillo por Xóchitl.
Con lo anterior, observamos que tanto el candidato de Movimiento Ciudadano como la candidata del bloque de Fuerza y Corazón por México eligieron el tema de la inseguridad como una de las banderas principales de su campaña, al menos en su arranque, empero, como dije anteriormente, la candidata que más captó mi atención fue la candidata por MORENA dado que no solamente inició campaña de manera y en un lugar muy diferente a los otros dos candidatos, sino que, también las formas fueron muy distintas. Los adversarios de Sheinbaum mostraron sus condolencias y se solidarizaron con las víctimas de la inseguridad —aunque fuese solamente por estrategia, pero lo hicieron— sin embargo, ella incluso dejó las propuestas sobre la inseguridad para último.
Lo llamativo de todo esto, es que Claudia siempre presumió su estrategia de seguridad en la Ciudad de México, la cual sinceramente demostró buenos números a pesar de la controversia que éstos puedan suscitar, empero, dicha estrategia consistía varios puntos los cuales giraban en su mayoría en la colaboración y refortalecimiento de la policía, cosa que choca fuertemente con el método de López Obrador; el presidente contrario a lo anterior, fortaleció y le otorgó un sinfín de facultades a la Guardia Nacional, dejando de lado a la policía local, aunque al parecer las cifras hacen notar que esto no le ha funcionado nada bien, aunque claro, él tiene otros datos.
Por todo esto, cuando Sheinbaum sea presidenta —porque muy probablemente así sucederá— serán cruciales sus decisiones con respecto a la inseguridad, porque veremos si sigue la estrategia que utilizó en la Ciudad de México, estrategia que incluso hace algunos días en Guanajuato volvió a comentar, o si seguirá la línea marcada por el presidente AMLO, cosa que al final creo terminará haciendo, porque para eso se le otorgó la candidatura/presidencia, para obedecer a López Obrador.