DestacadasEditoriales

Somos Nuestra Memoria: Herramientas para superar obstáculos de comunicación

A muchas personas les urge contar con estrategias para mejorar la comunicación y la autoexpresión, ya que es importante considerar que el lenguaje incluye la comunicación y la expresión

Morelia, Michoacán, 18 de julio de 2025.- Dentro de las políticas públicas que el gobierno federal y las autoridades locales omiten, y que por años ha sido dejado de lado, es la atención de las dificultades de lenguaje de grupos poblacionales importantes, que se representa en múltiples ocasiones como problemas de salud mental, sociales, políticos y familiares. 

Por terapia de lenguaje se entiende a la práctica científica que se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación, sobre todo de las formas en las que se transmite una información, y en las que se recibe, entiende y procesa la información que otras personas nos dan.

Mucha gente no reconoce la importancia que tiene el lenguaje en la vida, pero les puedo asegurar que es más sobresaliente de lo que se imaginan, al grado que los descalabros en el amor y en el trabajo, muchas veces es por falta de cuidados en la comunicación que tenemos.

Los profesionales de la salud mental y especialistas en lenguaje evaluamos las habilidades de comunicación de cada persona, y a partir de eso desarrollamos planes de tratamiento personalizados para abordar sus necesidades específicas, retomando lo bueno para superar lo que puede ser mejor.

A muchas personas les urge contar con estrategias para mejorar la comunicación y la autoexpresión, ya que es importante considerar que el lenguaje incluye la comunicación y la expresión, y sin eso no somos nada. Incluso hay una expresión bíblica que afirma que lo que sale de la boca, da a conocer el corazón de las personas.

Algunas de las estrategias que ayudan mucho a comunicarnos mejor -porque insisto, es imposible no comunicarnos- son: 

  • Ir directo al grano, hablando de manera concreta de lo que necesitamos o de lo que queremos de las personas. ¿Alguna vez habías pensado que escuchar puede ser una actividad? Se oye raro pero es porque muchas personas no fueron educadas para escuchar, y eso es una necesidad profesional y personal de alto nivel. No interrumpir a la otra persona, practicando la escucha activa es algo que pocos practican pero que tienen múltiples beneficios, como entender lo que nos quieren decir los demás.
  • Tener contacto visual es una forma de poner atención, cuando estamos en una discusión del trabajo y nuestro jefe o jefa se para y no te pone atención visual, tiene miedo, no le importa o tiene otras prioridades, además de que habla de su nivel.
  • Preguntar es una forma de comunicarse de manera inteligente, recuerda que todo se puede preguntar, pero hay que saber cómo y cuándo.

La comunicación de calidad tiene distintos medios, tanto orales como escritos y visuales, por lo que tienes que elegir la mejor forma de comunicarte para que tengas un buen resultado.

En psicología un principio es que siempre estamos comunicando, tanto de manera informal como formal, por lo que es imposible dejar de comunicarnos, hasta inconscientemente lo hacemos.

Las ideas anteriores pueden ayudar a que la comunicación con los hijos o en el trabajo sea de calidad y no un simple capricho. 

¿En qué consiste la terapia de lenguaje? Se puede aplicar para personas que tartamudean o que hablan bien y quieren mejorar su comunicación, además de que consideramos al lenguaje como una herramienta política. En terapia buscamos mejorar las habilidades de comunicación de una persona, que sea mejor su capacidad de hablar, entender, leer y escribir, así como el uso adecuado del lenguaje en diferentes situaciones sociales.

¿Cómo puede beneficiar la terapia a las personas con dificultades de comunicación? La terapia psicológica permite que un paciente logre expresarse con mayor claridad, a entender a los demás y a participar más plenamente en la vida social, lo que puede mejorar significativamente su calidad de vida y la de su comunidad. 

¿Qué técnicas y ejercicios prácticos se utilizan en la terapia de lenguaje para mejorar la expresión verbal y escrita? Las técnicas que usamos en terapia del lenguaje pueden ser con inteligencia artificial, actividades de juego, ejercicios de pronunciación, y el uso de soportes visuales con nuevas tecnologías. 

Causas y azares…

  • Pelear con lo que digan los narcos de los políticos mexicanos en Estados Unidos hace que la sospecha de los vínculos entre ellos sea más evidente, en vez de preocuparnos de cosas más importantes, hasta de quien nos cuida, es un reto en el país. 
  • En ocasiones un cambio del gobierno es igual a un vicio.

Hasta la próxima, que el lenguaje, aunque esencial, es inherentemente limitado y, en cierto sentido, falso, porque representa algo que ya ha sido.

Conoce más en: https://www.facebook.com/psicologiaparatiii/

Somos Nuestra Memoria: Este espacio donde te vivo

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba