DestacadasSucesos

Suben a 14 mil 53 los muertos por COVID-19 en México

México tiene 120 mil 102 casos confirmados de COVID-19 y suma 14 mil 053 fallecidos desde que llegó el coronavirus SARS-CoV-2 al territorio mexicano a finales de febrero

Ciudad de México, 08 de junio de 2020.- México tiene 120 mil 102 casos confirmados de COVID-19 y suma 14 mil 053 fallecidos desde que llegó el coronavirus SARS-CoV-2 al territorio mexicano a finales de febrero.

Estos datos suponen un aumento de 2 mil 999 contagios y 354 fallecidos en las últimas 24 horas.

Los casos confirmados activos suman 18 mil 416 y la Ciudad de México sigue siendo el foco rojo de la pandemia en el país.

En la capital mexicana están ocupadas el 80 por ciento de las camas de atención hospitalaria general y el 79 por ciento de las que cuentan con ventiladores de respiración asistida.

Mientras que en el vecino Estado de México, que forma parte del Área Metropolitana de la Ciudad de México, están ocupadas el 67 por ciento de las camas de atención general y el 62 por ciento de las destinadas a intubaciones.

De acuerdo con José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, la Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Tabasco Veracruz y Sinaloa son las entidades que encabezan la lista de casos confirmados de coronavirus.

Por casos acumulados, la Ciudad de México suma 31 mil 493; el Estado de México, 18 mil 993; Baja California, 6 mil 138; Tabasco, 5 mil 667; y Veracruz con 5 mil 283.

Con respecto a los casos activos, la capital del país mantiene el primer lugar con 3 mil 973; le sigue el Estado de México con 2 mil 153; Jalisco, con mil 102; Tabasco, con 998; y Guanajuato, con 859.

Alomía Zegarra agregó que la concepción de las camas IRAG generales es del 46 por ciento, o 10 mil 346 de las 22 mil 664 disponibles.

La Ciudad de México tiene una ocupación del 78 por ciento; seguido del Estado de México con 77; Chiapas, con 62; Baja California, con 57 y Guerrero, con 55 por ciento.

Para el caso de las camas IRAG con ventilador, la ocupación es del 38 por ciento, o 2 mil 979 de las 7 mi 784 con la que cuenta el sistema de salud del país.

El Estado de México tiene el 68 por ciento de ocupación; Baja California el 66; Ciudad de México, el 62; Sonora el 52 y Guerrero el 50 por ciento.

El director de Epidemiología recordó que durante la Fase 3 se pueden realizar algunas actividades como ocupación hotelera del 25 por ciento de su capacidad y sólo a personas que desempeñan actividades esenciales; los establecimientos sólo pueden brindar servicio de comida para llevar.

Mientras barberías y estéticas sólo pueden brindar servicios a domicilio; los supermercados sólo deben recibir un aforo del 50 por ciento de su capacidad y a una sola persona por familia; los parques sólo a un 25 por ciento; y las actividades deportivas se pueden realizar a puerta cerrada.

Los gimnasios, spa’s, cines, teatros, centros comerciales, museos, iglesias, conciertos y bares se mantienen cerrados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba