DestacadasEntretenimientoSucesos

Tres etapas de la adicción al juego: ¿Cuándo es el momento de ver a un médico?

Los ludópatas se enfrentan a menudo a problemas psicológicos. Uno de ellos es la ludomanía. Mark Ruiz decidió comprender las peculiaridades de esta enfermedad.

Morelia, Michoacán, 10 de noviembre de 2023.- La ludopatía es un grave problema al que se enfrentan muchas personas en todo el mundo. Según las estadísticas, una de cada tres personas del planeta está afectada por este fenómeno, lo que subraya su importancia y su impacto en la sociedad.

¿Qué es la ludomanía?

Se trata de un tipo de adicción en la que el juego se convierte en algo primordial en la vida de una persona. El desarrollo de la ludomanía conduce a graves problemas en los estudios, el trabajo, las finanzas, así como en las relaciones personales. Las personas que sufren de ludomanía, no pueden controlar su adicción al juego y continúan haciéndolo incluso en presencia de consecuencias perjudiciales.

Por cierto, las mejores casas de apuestas deportivas en México ofrecen a sus clientes una opción de autoexclusión. Si un jugador se da cuenta de que se ha vuelto adicto a las apuestas deportivas, puede restringir su capacidad de hacer depósitos durante un tiempo.

O gastan todo su dinero en apuestas o lo pierden en el casino. Si se les acaban los fondos, los ludómanos tienen que dedicarse al robo o al fraude para cubrir sus deudas, además de sufrir estrés, depresión y otros problemas psicológicos. La ludomanía es una enfermedad psicológica grave que requiere tratamiento y apoyo especializados.

Carrera de caballos
(FOTO: PIXABAY)

Fase 1: Adicción inocente

Al principio, la ludomanía se desarrolla inocentemente, disfrazada de simple enamoramiento. Al igual que un romance en ciernes, esta fase va acompañada de excitación. El subidón inicial de adrenalina al ganar o la emoción del riesgo van acompañados de una sensación de invencibilidad. En un ludópata se distorsiona la percepción del tiempo: los momentos pasados en la mesa de juego, pasan volando sin que nos demos cuenta. En la fase inicial de la ludomanía puede no considerarse un gran problema, y muchos ludómanos no se dan cuenta de la gravedad de su estado.

Las principales señales son:

  • Un aumento del tiempo dedicado a jugar;
  • Una necesidad constante de jugar y utilizar cantidades cada vez mayores de dinero para jugar;
  • Problemas para controlar su dinero e incapacidad para parar después de alcanzar un límite establecido.
Casino, fichas
(FOTO: PIXABAY)

Fase 2: Escalada moderada de los problemas

En esta fase, la enfermedad se agrava y empieza a afectar negativamente a la vida de la persona. Es importante notar los siguientes signos y buscar ayuda de un médico:

  • Problemas económicos como deudas, préstamos o pedir prestado para jugar;
  • Falta de interés por otras aficiones y actividades, aislamiento del entorno social;
  • Deterioro de la salud física y mental debido al estrés y la ansiedad asociados al juego.

Los problemas asociados al aumento de la adicción al juego son cada vez más evidentes. Afectan a diversos aspectos de la vida, como la situación económica, las relaciones con los seres queridos y el trabajo.

Etapa 3: Estado crítico

Las consecuencias externas se vuelven catastróficas y pueden incluir lo siguiente:

  • Desintegración familiar y pérdida de relaciones cercanas;
  • Pérdida de empleo o incapacidad para mantener un trabajo;
  • Depresión, pensamientos suicidas e intentos de suicidio.

En la tercera fase, la ludomanía alcanza un estado crítico, y el camino hacia la recuperación se hace aún más difícil. La adicción al juego controla por completo la vida de la persona, que está dispuesta a llegar a cualquier extremo para cubrir las pérdidas y seguir jugando.

Cartas
(FOTO: PIXABAY)

¿Por qué es importante combatir la ludomanía?

Combatir la ludomanía es de vital importancia para proteger la salud mental y física de las personas. La adicción al juego puede provocar graves problemas de salud, como estrés, depresión, trastornos de ansiedad e incluso pensamientos suicidas. Proporcionar ayuda y tratamiento eficaces puede contribuir a prevenir estos efectos negativos y ayudar a los pacientes a recuperarse.

La ludomanía suele destruir las relaciones, causando dolor, desconfianza y conflictos en la familia. Sólo el tratamiento ofrece la oportunidad de sanar y restaurar estas relaciones. Abordar las causas profundas de la adicción y enseñar mecanismos de afrontamiento saludables puede reparar los vínculos rotos, establecer una comunicación abierta, reconstruir la confianza y crear un entorno familiar más sano y solidario.

Así, proporcionar ayuda y apoyo eficaces en el tratamiento de este tipo de adicción puede prevenir las consecuencias negativas de la adicción y ayudar a las personas a volver a tener una vida feliz. El apoyo en grupo, el asesoramiento y los programas de rehabilitación ayudan a reconstruir la confianza, volver a conectar con los seres queridos y establecer relaciones sanas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba