Aspiración legítima
Saúl Monreal mantiene viva la esperanza de convertirse en el abanderado de la coalición Seguimos Haciendo Historia en Zacatecas

Morelia, Michoacán, 06 de octubre de 2025.- El entorno en que vivimos, propiamente dicho de un proceso como el de las llamadas corcholatas de la elección presidencial, está marcando la pauta en vísperas de que se resuelvan los puestos para espacios de participación popular. Como punto de referencia, en ese orden jerárquico, se jugarán 17 gubernaturas, diputaciones en distritos locales y federales, lo mismo que un numeroso porcentaje de ayuntamientos.
Algunos de ellos, por la relevancia, son fundamentales para colarse en el mosaico preelectoral. Siendo así, por eso nos resulta tan atractivo el catálogo de posiciones que habrán de celebrarse en menos de dos años. Antes de que eso suceda, desde luego, vendrá una lucha álgida por el posicionamiento. De hecho, para quienes están preparados para estas coyunturas, sobra decir, de ninguna manera pueden incidir la andanada.
Aunque muchos actores están más preocupados por cerrar la brecha de los aspirantes, otros, desde hace meses, han comenzado a movilizar a las estructuras. Vimos, por ejemplo, el buen trato que recibió Saúl Monreal ahora que realizó su primer informe de actividades legislativas. Sin ir más lejos, se abarrotó el inmueble para escuchar los pormenores de una lista inmensa de propuestas a leyes y modificaciones al marco constitucional.
El reporte o los puntos que se presentaron, estamos al tanto, superaron a cualquier senador de la fracción parlamentaria de Morena. Fue, en resumidas cuentas, un andamiaje robusto de asuntos que, por su relevancia, fortalecieron el proyecto de la cuarta transformación. Entonces todas, que tienen un fundamento de ser, fueron aprobadas en mayoría calificada.
Luego de transcurrir más de doce meses, de labores de comisiones, parlamentos y análisis en el pleno, podemos concluir que los tópicos que presentó Saúl Monreal, en su totalidad, vinieron a nutrir la agenda de la población civil, sobre todo porque son aspectos que nacen de la propia participación.
Cada fin de semana, al menos en lo que va de este ejercicio, el menor de los Monreal aprovecha el tiempo para tener encuentros con la ciudadanía. Eso, como fin, trajo consigo cambios a normas y mecanismos legales. Dada esa premisa, Saúl está encabezando un proceso estrictamente social.
Es por eso y por muchas cosas, que su trabajo ha comenzado a disgustar a muchos. Hace poco, fuimos testigos de ello, se propagó una guerra mediática para tratar de desinformar a la ciudadanía. Los mensajes, de hecho, estuvieron llenos de maquinaciones y mentiras en relación con su aspiración legítima de ir en busca de la gubernatura.
A varios, a propósito de ello, les ha costado trabajo entender algo tan lógico como lo que se pondrá en funcionamiento. Como sabemos, se llevará a cabo un proceso. Unos hablan de encuesta y, por otro lado, brota también que se recurrirá al consenso y la negociación, eso sí, desde las direcciones nacionales de quienes integran la coalición Seguimos Haciendo Historia.
A nivel local, está claro, hay muchos conflictos de interés que pueden llegar a nublar un proceso interno. Basta ver las declaraciones del líder del PT en Zacatecas. No digo que su postura no tenga un peso específico. Por supuesto que influye, pero no al grado de tomar decisiones a gran escala. Es por eso que, sin excepción alguna, cada una de las candidaturas, así de simple, se analizarán a detalle. Volvería a pasar lo que siempre acontece: todo estará sujeto a los acuerdos que se logren desde la capital del país.
Al estar en manos de ellos, queda claro, las chances de Saúl se maximizan. Puede que, en una de esas, los consensos inclinen la balanza por el partido del trabajo o verde ecologista para que abanderen esta gran sociedad. Entonces eso, de manera inevitable, quedaría prácticamente así para que todos cierren filas y, por ende, cuiden lo más importante en un ejercicio de esta naturaleza: la unidad.
Por eso Saúl, lo he dicho siempre, mantiene viva la esperanza de convertirse en el abanderado de la coalición Seguimos Haciendo Historia en Zacatecas. Y al estar de lleno en la carrera por la gubernatura, evidentemente, su protagonismo seguirá en aumento.
Sin desatender su responsabilidad legislativa, lo ha demostrado con su efectividad en la fracción parlamentaria de Morena, seguirá formando parte de ese catálogo de contendientes fuertes para buscar el sucesor de David Monreal. Él, de hecho, lleva tiempo en la cima de las encuestas de la propia militancia del partido guinda. Mejor, imposible.
Se podrá decir lo que quieren de un tema de nepotismo que ya explicamos, lo cierto es que, más allá de eso, la gente es la que empuja para que él sea su representante en las boletas bajo las siglas de la coalición. De hecho, la sociedad no se equivoca; hay que hacerles caso cuando manifiestan una postura de esa naturaleza. Es fácil darnos cuenta del clima que se vive.
Es verdad, hay una lista numerosa de posibles participantes; sin embargo, de todos ellos, con una distancia abultada, Saúl ha tomado la delantera. Con esta realidad, lo vemos, el menor de los Monreal tendrá margen de maniobra, especialmente porque su imagen, así de simple, se ha convertido en un liderazgo sólido de aquel enclave. Basta ver el poder de convocatoria. Eso, sin ir más lejos, nos permite concluir que está en el juego por la gubernatura y, por ello, no hay que perderlo de vista.