De Primera Mano / Autismo, ni enfermedad ni discapacidad


Los autistas suelen ser personas que desarrollan altas capacidades en las materias o tareas de su interés, mucho más que las personas que se consideran «normales»; hasta la fecha yo no conozco a ninguna persona que desarrolle altas capacidades como consecuencia de una enfermedad
–
Morelia, Michoacán, El Autismo no es una enfermedad ni una discapacidad, como algunos mal entienden.
Se equivocan de enfoque quienes así lo ven.
El Autismo -y más el Asperger, que forma parte de los Trastornos del Espectro Autista (TEA)- son condiciones de vida, así como algunos somos zurdos o diestros y no por ello estamos enfermos ni somos discapacitados.
Quienes presentan esta condición sólo necesitan ser incluidos y comprendidos.
Somos quienes les rodeamos -más que ellos mismos- los que debemos aprender a entenderlos y a vivir con personas que piensan y actúan de forma diferente a nosotros.
Si lo hacemos nos encontraremos con experiencias muy gratificantes y enriquecedoras.
Informémonos y hagamos conciencia de ello en este 2 de abril, fecha en la que por acuerdo de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Y para aquellos que piensan que el Autismo es una enfermedad, y andan buscando para curarlo una serie de “productos milagro”, les replico lo siguiente:
Los autistas suelen ser personas que desarrollan altas capacidades en las materias o tareas de su interés, mucho más que las personas que se consideran «normales»; hasta la fecha yo no conozco a ninguna persona que desarrolle altas capacidades como consecuencia de una enfermedad.
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS: www.atiempo.mx / [email protected]