Editoriales

¿Encuesta o consenso en Michoacán?

La izquierda ha mantenido la mayoría calificada porque hay un compromiso sólido con la presidenta de parte de los liderazgos nacionales del PT

Morelia, Michoacán, 17 de junio de 2025.- Muchos han sugerido que, ante las circunstancias políticas, los mecanismos de elección para candidatos a puestos de elección, al menos en la coalición Seguimos Haciendo Historia, no se sujeten a un solo recurso, sino que se contemplen otras alternativas que, en una democracia, bien vale la pena poner en marcha. Uno de ellos, en definitiva, el consenso a través de los acuerdos que se establezcan desde las dirigencias nacionales de las tres fuerzas.

De hecho, ninguna determinación puede quedar supeditada antes de tomar en cuenta los puntos de vista. Sabemos que tomará tiempo llegar al umbral para que los diálogos tengan apertura. Eso aparecerá en escena, sin temor a equivocarme, a mediados del siguiente año. Es verdad, estamos en tiempos no oficiales de campaña donde los protagonistas, de alguna u otra forma, intentan penetrar en el ánimo de la población.

Lo cierto es que, más allá de eso, nadie tiene amarrada la candidatura por más cercanía que presuman con la presidenta de México. Ella, por supuesto, influirá con su opinión para elegir a los representantes del movimiento. El bastón de mando, de hecho, le da mucho margen de maniobra para afirmar que puede ser lo mejor para las fuerzas que la llevaron al poder.

Sabemos de la amplia responsabilidad de conservar el mayor número de posiciones en las entidades, pero sobre todo en el legislativo federal. Eso es lo que dará origen, primero, a sellar una coalición que, si nos detenemos un poco, marcó un precedente sustancial desde que se oficializó. Con esa misma consigna, después de todo las historia que los liga a la lucha democrática, básicamente al PT, se conformará una sola columna vertebral para aplastar a la disminuida oposición.

Lo primero que deben asegurar en una coalición, antes del reparto de posiciones, será coronar la unidad en torno a la imagen de Claudia Sheinbaum. Así, sin impulso, cada uno de los dirigentes nacionales debe ser consciente de lo que representan, sobre todo para continuar sentando las bases de un proyecto con el que nos identificamos más del 80% de la población civil.

Eso se ha logrado, valga la redundancia, con la participación activa y la apertura democrática que existe. Por eso se ha visto tan favorecido el triunfo colectivo en la mayoría de distritos y entidades federativas. Todo eso, sumado a que se cumplen las promesas de campaña, también abonan para acaparar la atención de la ciudadanía, sobre todo cuando se concretan acciones.

Para asegurar la mayoría de entidades, que tendrán relevo del ejecutivo, debe reinar la flexibilidad. Todos hablan de la comparación proporcional de una estructura con la otra. La diferencia, en sí, es amplia; sin embargo, los votos del PT y PVEM, para responder a las prioridades legislativas, son fundamentales.

La izquierda ha mantenido la mayoría calificada porque, en esa simetría, hay un compromiso sólido con la presidenta de parte de los liderazgos nacionales del Partido del Trabajo. Eso, al tiempo que se esbozan los mecanismos para elegir representantes del pueblo, podemos puntualizar como inherente. Soy de los que sigue pensando, por lo que constituyen, que la coalición Seguimos Haciendo Historia, por lo menos, debe nombrar dos coordinadores del PT para la defensa del voto en las 17 gubernaturas que estarán en disputa.

Entonces todo lo que es de relevancia, como la alianza, debe seguir en marcha para sacarle el mayor provecho posible. El punto crucial, ya lo dijimos, es concretar acuerdos al más alto nivel. Aquí, dado el papel protagónico que está jugando como coordinador de la fracción parlamentaria del PT en San Lázaro, sale a flote el nombre de Reginaldo Sandoval Flores.

Su manejo, desde la cámara baja, ha sido crucial para aprobar la agenda de prioridades de la presidenta de México. Por eso lo hemos vuelto a ver. Él, de una larga lista de actores, es el hombre de mayor confianza de Alberto Anaya, presidente nacional del petismo. La mejor manera de saberlo es con las encomiendas de las cuales hemos hablado y hecho énfasis. Comisionado nacional del PT; representante en mesas de trabajo con la secretaría de seguridad y de gobierno; líder de los parlamentos y personaje activo en la política de Michoacán. Por eso Sandoval Flores, en un momento dado, puede ser ungido como candidato de la izquierda por consenso.

Muchos se han preguntado si tiene posibilidades de colarse a la coordinación de la defensa del voto. Diría que sí. Ha conseguido el apoyo de Alberto Anaya para coordinar los trabajos en San Lázaro. Además de ello, queda claro, es asiduo participante en debates de temas sustanciales de la agenda.

Tiene, a su vez, el sostén de toda la estructura del PT para que los represente en las boletas al Solio de Ocampo. Por su liderazgo, al igual, ha mostrado todo su respaldo a la presidente de México en el plan Michoacán, y los ejes que darán un giro al fortalecimiento de la política de estado.

Por eso en una coalición, por principio democrático, todos deben contar con las mismas oportunidades. Michoacán, por ser uno de los puntos más álgidos, puede ser uno de esos enclaves que, en su momento, decidan optar por el consenso, pero desde las dirigencias nacionales.

Yo he dicho que, como tal, los consejos estatales podrán proponer, pero no decidir el destino porque se fomentaría más ese conflicto de intereses que emerge en las entidades, máxime en un patrón de competencia de ese nivel. Con la libertad absoluta, desde el plano nacional, el nombre de Reginaldo Sandoval puede brotar en la mesa para encabezar a la izquierda en tierras purépechas. Él mismo, desde hace años, ha demostrado compromiso con las causas, sobre todo la justicia, la educación y los programas de desarrollo, de los que contribuye alimentarlos desde el poder reformador.

¿Consenso o encuesta en Michoacán? Es una pregunta que, por añadidura, trae consigo una lectura muy amplia. Está claro que el PT, de las 17 posiciones para gubernaturas, por lo menos, encabezará dos. Una de ellas, por el poder político que representa Reginaldo Sandoval como comisionado nacional y líder de la fracción parlamentaria de los diputados del PT, puede ser el Solio de Ocampo.

El juego de alianzas en Querétaro y Chihuahua

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba