Editoriales

Escuelas de Tiempo Completo / Hugo Gama

Hugo Gama es Maestro en Derecho por la Universidad La Salle México, así como abogado especialista en propiedad industrial
Hugo Gama es Maestro en Derecho por la Universidad La Salle México, así como abogado especialista en propiedad industrial

No debemos olvidar que la organización Antorcha Campesina es una aliada del PRI, y el magisterio democrático ha sido una piedra en el zapato para el priismo y para el mismo Enrique Peña Nieto, esto por los temas de los normalistas de Ayotzinapa y la reforma educativa

 –

Morelia, Michoacán, 13 de febrero de 2015.- A inicios de mes fuimos testigos de un enfrentamiento entre integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la organización Antorcha Campesina, mismo que se suscitó en la escuela primaria “Juan Ortiz Murillo” de la ciudad de Morelia. La pugna tuvo su origen en las discrepancias respecto a la aplicación del programa federal de Escuelas de Tiempo Completo (ETC), esto porque los primeros se han opuesto a la implementación, mientras los segundos exigen se eche andar dicha política pública.

Pero, en qué consisten las ETC: de acuerdo a la propia información que se localiza en el sitio web http://basica.sep.gob.mx/tiempocompleto/, dicho programa tiene como objeto que los alumnos de educación básica puedan realizar actividades adicionales para reforzar las competencias lectoras, matemáticas, arte, cultura y uso de las tecnologías de la información y la comunicación, lo cual hace indispensable que se amplié el horario escolar hasta en 8 horas, es decir, hasta el turno vespertino, que los alumnos tomen sus alimentos en la escuela y que se cuente con infraestructura idónea y con personal preparado para esas actividades adicionales. Es preciso señalar que sólo se aplica en los 405 municipios de la Cruzada Contra el Hambre.

Quienes tienen a sus hijos en escuelas privadas, saben que las actividades adicionales se cobran dentro de las colegiaturas o tiene costos extraordinarios, están conscientes que los maestros de esas actividades no son los mismos que los maestros regulares, entienden porque en esas escuelas no hay turnos vespertinos, saben que la infraestructura debe ser la idónea.

Para poder ejecutar la ETC en una escuela pública son indispensables cubrir diversas necesidades: primero, contar con el personal capacitado para las actividades complementarias; segundo, que las escuelas no tengan turno vespertino; tercero, que se cuente con la infraestructura apta; cuarta, que los padres cooperen en tiempo e inviertan en los materiales que se ocupan y en el 50% que deberán cubrir de alimentos.

Ahora bien, encuentro sumamente complejo la implementación de la ETC en este momento, lo anterior lo afirmo en virtud de que las condiciones de los planteles educativos en su inmensa mayoría no cuenta con buena infraestructura; asimismo, nuestros docentes no cuentan con la preparación para atender las actividades adicionales, por lo que hay dos opciones, prepararlos o contratar más personal. A juicio personal lo ideal es contratar, pues la preparación requiere tiempo, voluntad, capacidades especifica y recursos, mientras la segunda sólo requiere recursos (yo no se invierte en tiempo y la capacidad está garantizada), sin embargo, la intención es usar a la plantilla regular.

Las ETC como ya se mencionó, requiere el tiempo de los turnos vespertinos, por lo que las escuelas públicas de esos 405 municipios de la Cruzada Contra el Hambre deberán tener solamente turno matutino o en su caso deberán extinguir los turnos vespertinos, lo cual tiene tres aristas negativas: se otorga esa oportunidad a un grupo selecto de estudiantes del país, es decir, no es una política nacional o para todos (2457 municipios y 16 delegaciones); la extinción de turnos vespertino representa la supresión de oportunidad de estudio a niños que sólo pueden acudir en ese horario, ya sea por la saturación de matrícula en el turno matutino o porque sólo ese horario se acomoda a su familia; y finalmente deja en el incógnita laboral al docente que trabaja por las tardes.

Bajo las consideraciones del de la voz, el programa de ETC no cumple con todas las expectativas de una formación funcional, pues si bien es cierto, la cultura, las artes, la lectura, las matemáticas y la tecnología fortalece los conocimientos del individuo, a éste no se le vincula con su entorno, es decir, se sigue el mismo modelo de escuela o educativo para las diversas regiones y sus característica, ignorando las actividades económicas, la idiosincrasia o las tradiciones endógenas, en otras palabras la geografía humana no contabiliza, lo que tiene como resultado que todo ese conocimiento no tenga una aplicación real y en beneficio de la localidad o comunidad.

Por otra parte y regresando al origen de la columna, no debemos olvidar que la organización Antorcha Campesina es una aliada del PRI, y el magisterio democrático ha sido una piedra en el zapato para el priismo y para el mismo Enrique Peña Nieto, esto por los temas de los normalistas de Ayotzinapa y la reforma educativa, lo que lleva a pensar que las exigencias de esa organización es una estrategia de defensa del mayor priista del país, del tricolor y de paso del neopriista que vive en el libramiento sur de la ciudad de Morelia.

Reflexión: no sé si se han percatado, pero del plantón que en este momento tiene Antorcha Campesina sobre la avenida Francisco I. Madero del centro histórico de Morelia por motivo del enfrentamiento y sus exigencias, el PRI, el gobierno y quienes generalmente se quejan de las marchas, en esta ocasión han sido muy pasivos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba