DestacadasEditoriales

La ridiculización de la democracia: Las elecciones judiciales

No porque un país haga elecciones, quiere decir que sea democrático y no porque una persona sea simpática y sepa bailar en redes sociales, quiere decir que pueda ser un buen abogado

Coimbra, Portugal, 11 de abril de 2025.- Si algo le faltaba a este país era todo menos más campañas electorales, es cierto que esta vez no son los políticos quienes están buscando un puesto, sin embargo el circo es el mismo e incluso peor.

Si ya se cometían anteriormente miles de violaciones a las leyes electorales y los partidos políticos tenían que pagar por las tonterías que sus candidatos hacían en campaña por no saberse o por no respetar dichas leyes, entonces, qué podemos esperar ahora con personas que si bien son abogados y por ende deberían ser diestros con toda material legal, la verdad está más que lejos de eso, su inexperiencia habla por sí sola y terminan por caer en los errores más banales.

Pero la inexperiencia no es el único de los tantos demonios que agobian estas elecciones, la titánica tarea que tienen los candidatos para no sólo darse a conocer, sino para también planificar y hacer realidad la campaña es impensable. Por lo anterior, muchos de los abogados que no tienen una estructura fuerte y bien armada han recurrido a la única herramienta que tienen a su disposición, o al menos la única que muchos creen tener: las benditas y endemoniadas redes sociales. 

Ya son varios videos donde los hemos podido observar haciendo cada ridiculez con tal de llamar la atención de una población que de por sí muchas veces ignora el nombre de los candidatos a senadores, diputaciones, etc. Y que ahora, ignorará más al de los desconocidos abogados. Entiendo que no es culpa de ellos tener que usar estas plataformas para lograr su proyecto de vida, sin embargo, la caricaturización del Poder Judicial debería ser inaceptable en una sociedad moderna.

Después de la inexperiencia y de la ridiculización, el tercer problema de los tantos que tienen estas elecciones es el nepotismo, ese que también se manifiesta en todas las demás elecciones y que tiene una raíz tan longeva como los años que lleva de creada nuestra nación.

No es mentira para nadie, que muchos de los abogados puedan disfrutar de privilegios al ser conocidos o amigos de grandes empresarios, políticos o del crimen organizado inclusive, ya sea financiando las campañas con influencias, dinero o favores. No son elecciones donde haya partidos políticos, pero los intereses parecen ser los mismos, podemos decir que más de alguno recibirá alguna ayudadita con dudosa procedencia.

Poco y nada puedo decir de un tema que ya en su momento generó tanta polémica y que lo seguirá haciendo, sin embargo, algo que es menester recordar es, que no porque un país haga elecciones, quiere decir que sea democrático y no porque una persona sea simpática y sepa bailar en redes sociales, quiere decir que pueda ser un buen abogado.

https://www.atiempo.mx/destacadas/el-dulce-sabor-de-la-alianza-entre-la-union-europea-y-canada/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba