La suma de aliados
Morena, PT y PVEM, si o si, tienen que ir juntos en las elecciones intermedias del 2027

Morelia, Michoacán, 14 de julio de 2025.- En nuestro país, hoy más que nunca, la política de alianzas se ha convertido en un elemento no sólo inherente, sino crucial y hasta estratégico. Con el paso de los años, de hecho, la suma de algunas fuerzas ha marcado la diferencia para aterrizar un proyecto de gobierno. Pasó en el caso de Andrés Manuel López Obrador, y la aportación fundamental de expresiones como el PT.
El propio Partido del Trabajo, pese a tener una agenda propia, tiene una enorme afinidad con la cuarta transformación. Ellos, que influyeron en el triunfo histórico del 2018, son parte de ese esquema que funciona como un engranaje de piezas. Si falta un componente, desde luego, el funcionamiento se merma o, en su defecto, no podemos hablar de una legitimación. En efecto, todos los logros y conquistas, que dan cuenta a través de leyes y reformas constitucionales, son producto de la suma de esfuerzos.
La alianza, para ser más específicos, tiene un peso fundamental tanto en los procesos electorales como en materia legislativa. Eso, en principio, podemos seguirlo considerando tomando en cuenta los retos que se avecinan en la elección intermedia del 2027. Una de las alternativas, que han puesto sobre la mesa los liderazgos del PT, especialmente por el compromiso con Claudia Sheinbaum, es construir un bloque que nos lleven a concluir que, con esa solidez, la coalición Seguimos Haciendo Historia tendrá la posibilidad abierta de conquistar todas las gubernaturas que estarán en juego.
Esa es la principal preocupación del PRIAN, básicamente en enclaves como Querétaro, Aguascalientes y Chihuahua. En todos ellos, por cierto, la izquierda ha dado pasos contundentes que nos llevan a suponer una contienda cerrada. Aquí, como en todos los demás, Morena, por encima de cualquier cosa, debe poner en interés colectivo más que el individual; es decir, darle el lugar que le corresponde al PT, que siempre está acompañando las causas del pueblo. Es y seguirá siendo una coalición firme y duradera.
Es verdad, hay puntos de vista distintos que, para el caso, impactaron para amarrar acuerdos en la elección de hace poco, específicamente en Veracruz. El mismo coordinador de los diputados del PT, con esa experiencia acumulada, presagió un avance sustancial pese a ir solos. No fue una predicción errante, sino todo lo contrario: el PT ganó terreno y, con ello, se consolidó como la tercera fuerza política en aquel enclave al conquistar 28 municipios.
Si hubiese existido un acuerdo previo, esto habría permitido ganar más espacios. De hecho, el mismo Reginaldo Sandoval, en conferencia de prensa, aclaró que esa situación no fue falta de voluntad de ellos, sino una cerrazón de la dirección estatal de Morena en Veracruz. Y sí, en virtud de los propios resultados la jornada terminó por darle la razón al coordinador de los diputados del PT. Hay que reconocerlo así, en especial por el salto preponderante que ha dado un aliado incondicional de la lucha democrática del país.
El PT, a comparación de otros años, es una estructura que se ha nutrido de cuadros muy comprometidos con la filosofía de Alberto Anaya, líder nacional. El Partido del Trabajo, en efecto, ha penetrado en todos los rincones del país; tiene estructuras en cada uno de los 300 distritos del país. Eso pudo verse reflejado con los numerosos sectores que salieron a manifestar su voto.
Con esa probada capacidad de movilización, a propósito de ello, el PT ha consagrado su estructura como una de las más propositivas de México. El coordinador de los diputados en San Lázaro, Reginaldo Sandoval, se ha convertido en una de las voces más elocuentes de la cámara baja. De él, lo ha dejado claro, hay un compromiso sólido con la agenda que ha propuesto la presidenta constitucional, Claudia Sheinbaum.
En lo legislativo, que están pendientes rubros que ya se priorizan para el arranque del nuevo periodo, el mismo PT, a todas luces, ha dicho que seguirá acompañando los temas. Eso, por un lado, seguirá siendo el vehículo ascendente para lograr la mayoría calificada que se requiere para modificar el marco constitucional. De hecho, el Partido del Trabajo ha facilitado su proporción numérica con apego a los principios del proyecto de transformación.
Así lo describe una lista numerosa de iniciativas que, en este momento crucial, profundizan las políticas públicas. Y si, la coalición Seguimos Haciendo Historia, diferente a las demás, es una unión que aglutina las causas del pueblo. Reginaldo Sandoval, en palabras de él, dijo que el PT es la vanguardia y la locomotora de la 4T.
Por esa sencilla razón, esta sociedad debe mantener, por estrategia y afinidad, los mismos objetivos electorales. Basta ver la proporción numérica que ha ido alcanzado el petismo. Los pormenores, por supuesto, podemos sacarlos de los resultados que se oficializaron en la jornada electoral de Veracruz. Para muchos fue una sorpresa el terreno que ganó el PT. A nuestro juicio, evidentemente, eso se llama cosechar los frutos de asumir esa enorme responsabilidad de acompañar la agenda del pueblo.
Morena, PT y PVEM, si o si, tienen que ir juntos en las elecciones intermedias del 2027. De ser así, téngalo por seguro, veremos una maquinaria fuerte y vigorosa que, a lo largo de esta suma de alianzas, ha provocado un efecto preponderante.