DestacadasEditoriales

Los suspirantes… La elección del PRD y el tamaño de cada quién

Ahora sigue la etapa del conteo oficial, el reparto de posiciones en los órganos de dirección del partido y la construcción de las necesarias alianzas para pasar a los siguientes filtros
Ahora sigue la etapa del conteo oficial, el reparto de posiciones en los órganos de dirección del partido y la construcción de las necesarias alianzas para pasar a los siguientes filtros

La reciente elección interna del PRD, más allá de que nos dicen que fue una fiesta de la democracia y un ejemplo para el resto de los partidos políticos, sirvió para medir el tamaño de cada quién de cara a la definición de quién será el próximo candidato del sol azteca al gobierno de Michoacán

Morelia, Michoacán, 08 de septiembre de 2014.- La reciente elección interna del PRD, más allá de que nos dicen que fue una fiesta de la democracia y un ejemplo para el resto de los partidos políticos, sirvió para medir el tamaño de cada quién de cara a la definición de quién será el próximo candidato del sol azteca al gobierno de Michoacán.

Como era de esperarse, de entre los aspirantes del PRD a la gubernatura, el vencedor fue el actual presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, pues la expresión a la que representa, el Foro Nuevo Sol, obtuvo, de acuerdo con los datos preliminares, ni más ni menos que 43 mil 596 de los 111 mil 226 votos que se registraron a nivel estatal.

Al obtener el 39.19 por ciento de los votos, el ex senador de la República da un paso sólido para convertirse en candidato al Solio de Ocampo por segunda ocasión, sin embargo, habrá de tejer alianzas con otros grupos internos para consolidar sus aspiraciones.

Por su parte, el coordinador del PRD en el Congreso del Estado, Fidel Calderón Torreblanca, se quedó muy por debajo de lo que aseguraba en los días previos a la jornada electoral, pues la corriente que encabeza, el Frente Amplio Progresista (FAP), alcanzó 14 mil 292 sufragios, es decir, el 12.84 por ciento.

Lo anterior lo llevó a matizar el discurso mediante el cual aceptaba los resultados de la elección organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) y destacar que más de la mitad de la militancia no votó a favor de la expresión que ganó, por lo que llamó a las demás expresiones a sumarse para definir el próximo candidato a gobernador, claramente con la esperanza de ir él a la cabeza.

Sin embargo, Fidel Calderón no está precisamente en la mejor posición para negociar, puesto que una expresión que no tiene candidato visible a la gubernatura es la que alcanzó el segundo lugar en la contienda, muy por encima de él, aunque también muy por debajo del Foro Nuevo Sol.

Se trata de Alternativa Democrática Nacional (ADN), representada en Michoacán por el dirigente estatal del PRD, Carlos Torres Piña. Esta corriente alcanzó 22 mil 938 votos, es decir, el 20.62 por ciento del total, casi la mitad del grupo de Silvano Aureoles, pero casi el doble que los simpatizantes de Calderón Torreblanca, y sin duda alguna está llamada a convertirse en el fiel de la balanza a la hora de determinar quién será el abanderado del sol azteca en 2015.

A quien ya de plano habríamos de ir descartando de la carrera por la gubernatura es al senador Raúl Morón Orozco, cuya expresión (Izquierda Social) no alcanzó ni por mucho siquiera a los 4 mil 495 votos nulos que se registraron en la contienda interna en Michoacán y superado por mucho también por otras expresiones que a la fecha parecen mucho más afines con el proyecto de Aureoles Conejo.

La elección interna del PRD fue un termómetro de cómo se encuentran las simpatías de los aspirantes a la gubernatura entre los propios perredistas de Michoacán. Ahora sigue la etapa del conteo oficial, el reparto de posiciones en los órganos de dirección del partido y la construcción de las necesarias alianzas para pasar a los siguientes filtros.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS: www.atiempo.mx / [email protected]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba