Los suspirantes… Y así arrancan el 2015


El mes de diciembre de 2014 y los primeros días de 2015 fueron decisivos para algunos partidos políticos que ya han dado pasos muy concretos para la selección de quienes serán sus candidatos a la gubernatura de Michoacán en los comicios de este año
–
Morelia, Michoacán, 02 de enero de 2015.- El mes de diciembre de 2014 y los primeros días de 2015 fueron decisivos para algunos partidos políticos que ya han dado pasos muy concretos para la selección de quienes serán sus candidatos a la gubernatura de Michoacán en los comicios de este año.
PAN
Así, en el PAN nos encontramos con el primer partido que prácticamente definió su candidata al gobierno estatal, otra vez en la persona de la senadora Luisa María Calderón Hinojosa, quien pese a ser la única precandidata registrada pretende aprovechar los tiempos de precampaña previstos en la legislación electoral para posicionarse en las diferentes regiones del estado.
PT
Por su parte, el PT presentó a la diputada local independiente, Selene Vázquez Alatorre, como su precandidata a la gubernatura estatal. Sin embargo, siendo el PT aliado tradicional del PRD, no habría de descartarse la posibilidad de que utilicen a la ex perredista como moneda de cambio para negociar mayores posiciones en una eventual alianza. De concretarse una negociación de esa índole, seguramente que la ex senadora suplente podría brincar sin problemas a una diputación federal plurinominal.
PRD
En el PRD, se determinó que el método de elección del candidato a gobernador, el próximo 8 de febrero, será a través de un Consejo Estatal Electivo, lo que prácticamente asegura la nominación del actual presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, como candidato a gobernador por segunda vez consecutiva.
Por su parte, el diputado local Fidel Calderón Torreblanca podrá darse por bien servido si obtiene una candidatura a diputado federal plurinominal, así como candidaturas para su grupo en distritos y municipios, mientras que el senador Raúl Morón Orozco pretende seguir dando la pelea, una lucha en la cual seguramente no saldría bien librado, como ocurrió en el pasado Consejo Estatal, donde no tuvo a su favor más que dos votos, el propio y el de su suplente.
MORENA
En el MORENA, la candidata será María de la Luz Núñez Ramos, promotora de la Soberanía Nacional en Michoacán (no se burle, así son los cargos que se reparten en el partido de Andrés Manuel López Obrador). Ella y su equipo deberían de comenzar a preocuparse, pues fue la primera candidata (elegida por “dedazo” desde mayo de 2014) y a estas alturas ni siquiera figura en las encuestas, y no soy el único que lo ha notado.
MOVIMIENTO CIUDADANO
Movimiento Ciudadano por su parte, sigue valorando dos perfiles, el de su delegado nacional, fundador y líder moral en Michoacán, Luis Manuel Antúnez Oviedo, así como el de la diputada Selene Vázquez, que apuesta a ser candidata común por el partido naranja y el PT. Sin embargo, existen indicios de que en Movimiento Ciudadano la puerta sigue abierta por si alguien más se acerca.
CANDIDATOS INDEPENDIENTES
Hasta ahora el único que abiertamente ha expresado su aspiración como posible candidato independiente a la gubernatura, aunque habrá que ver si ya empezó los trámites correspondientes, es el empresario pizzero Manuel Guillén Monzón, a quien al menos habrá que reconocerle como un precursor de esta figura en Michoacán.
PRI
En el PRI, se esperaba que este 2 de enero se daría a conocer la convocatoria, prácticamente con un acuerdo amarrado para llegar ya con mucha claridad, pero en el último momento la conferencia de prensa convocada para el efecto se convirtió en un anuncio de postergación, con el argumento de que el documento será presentado en unos días por el dirigente nacional, César Camacho Quiroz, lo que más bien interpreto como una señal de intentos por distender el ambiente entre los aspirantes.
¿Por qué? El senador Ascensión Orihuela Bárcenas ha venido perdiendo vuelo y se le ha visto menos activo en las últimas semanas; el alcalde de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, cerró fuerte el 2014 y abiertamente ha manifestado su interés por contender en una eventual elección interna; y, el delegado de la Sedesol, Víctor Silva Tejeda, sigue discreto en los medios, pero haciendo operación hormiga, al grado de que a la mencionada conferencia de prensa llegó un buen número de sus simpatizantes a mostrar el músculo.
En este caso, el presidente de la Coparmex, Adrián Huerta Leal, aspira a ser el cuarto en discordia, basado en el apoyo que tiene de parte del comisionado nacional, Alfredo Castillo Cervantes. No sería la primera vez que el funcionario federal influye para imponer a alguien al PRI, si no me creen, pregúntenle al gobernador Salvador Jara Guerrero; al dirigente estatal del PRI, Marco Polo Aguirre Chávez; o, al consejero estatal, Carlos Hugo Castellanos Becerra.
A pesar de que no gusten los análisis serios a algunos recalcitrantes corifeos con evidentes intereses económicos que se hacen pasar por periodistas, la decisión en el PRI no está tomada, ni será sencilla, no me extrañaría que al final nos hicieran el juego de la “gallinita ciega”, como lo hicieron en el caso del gobernador sustituto, donde al final el elegido resultó ser aquél en quien nadie creía.
LOS OTROS
Hay otros cuatro partidos políticos: El PVEM y Nueva Alianza, cuyo candidato a la gubernatura obviamente será el mismo que determine el PRI; además de los partidos Humanista y Encuentro Social, que hasta la fecha siguen siendo un misterio.
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS: www.atiempo.mx / [email protected]