Editoriales

Punteros en las encuestas

La dirigencia nacional de Morena, bajo la coordinación de Claudia Sheinbaum y Luisa María Alcalde, ha preferido salir a territorio nuevamente para organizar a las estructuras

Morelia, Michoacán, 11 de agosto de 2025.- La dirigencia nacional de Morena, bajo la coordinación de Claudia Sheinbaum y Luisa María Alcalde, ha preferido salir a territorio nuevamente para organizar a las estructuras. El trabajo de base, en ese activismo, sigue echando raíces. Recordemos que, hace poco, el CEN oficializó un tramo sustancial de nuevos militantes que, con nombre y apellido, formarán parte de las filas del lopezobradorismo.

Con eso, claro está, la dirección pretende aceitar la maquinaria, pues las elecciones intermedias del 2027, como nunca, se viven con gran intensidad en cada una de las entidades donde habrá proceso democrático para elegir gobernadores. Entonces recurrir a la logística, además de apuntalar el trabajo, ayuda a entender la dimensión de esta enorme columna vertebral que, de concretarse la alianza, arrasará en la totalidad de enclaves.

Ayuda mucho, ya lo dijimos, que Morena, PT y PVEM sigan de nueva cuenta esta alianza inexorable que, de concretarse, está presupuestada que gane todo lo que se jugará. De hecho, no es que se menosprecie la capacidad de maniobra de la oposición; sin embargo, es una realidad que ellos, como tal, son inexistentes e indiferentes para el grueso de la población civil.

Estamos en sintonía, según datos precisos de metodologías muy confiables, que más del 82% de la gente apoya incondicionalmente la gestión de Claudia Sheinbaum. De acuerdo con esta perspectiva, cerca del 18%, en ese juicio estadístico, son la proporción donde se encumbra el conservadurismo. Estamos hablando de que no es solo una circunstancia de ponderaciones estadísticas, sino de la realidad que vivimos a diario. Y sí, el PRIAN, que no aprende la elección de reinventarse, está sumergido en las penumbras.

A partir del 2018, con ese vendaval que azotó las estructuras del PRIAN, quedaron pasmados. Las recientes encuestas que han circulado, que condicen plenamente, aluden al paso dominante de Morena, incluyendo enclaves que, hace poco, proyectaban una hegemonía vigorosa a favor de la oposición. Hablamos de territorios como Querétaro.

El PAN, en efecto, tiene que soportar la idea que el partido guinda, hoy por hoy, ha emparejado los cartones. Los estudios, precisos y claros, nos han dejado una lectura más nítida. Santiago Nieto, en estos momentos, es el mayor activo y el personaje que carga sobre sus hombros el liderazgo. De hecho, el titular del IMPI ha echado andar una maquinaria territorial no solo para informar avances del proyecto de transformación, sino para ir afinando la estructura de avanzada. La principal apuesta, definitivamente, es construir una alianza, cuya magnitud alcance para doblegar al panismo.

La enorme crisis que vive el PAN, sumado a los escándalos de despilfarro del gobernador Mauricio Kuri, son elementos que nos acercan más a la realidad de la alternancia que se asoma en Querétaro. Los números que se han dado a conocer, en efecto, dicen que, hoy en día, el factor Santiago Nieto es el único que puede irrumpir para lograr la hazaña. Eso, por un lado, queda más que claro en medio de este clima sucesorio que, con antelación, vive su mayor apogeo.

Quien vive su mayor apoteosis también, ante impulso de la población, es el senador Saúl Monreal en Zacatecas. Él, pese a los acuerdos que se tomaron en consejo nacional, sigue consiguiendo a favor más respaldo ciudadano. La última encuesta que publicó Demoscopia Digital, detallada de pies a cabeza, muestra el ascenso del legislador a la cima de las preferencias.

Es verdad, sus contrincantes han tratado de tumbarlo de la cima esgrimiendo una narrativa soez y difamatoria. Eso, en lugar de mermar su aspiración legítima a la gubernatura, lo ha proyectado a la primera posición. La clave de todo ello, de años, radica en la cercanía que ha edificado con todos los sectores sociales. Su paso como alcalde de Fresnillo, de resultados tangibles, lo afianzaron como uno de los mayores activos.

Entonces las encuestas, más allá de lo que diga un acuerdo, nos da la clave de lo que la sociedad ha dicho una y otra vez. Él, que pasó a ser el favorito para suceder a David Monreal, a estas alturas, tiene un margen de diferencia significativo en las encuestas de opinión. Ese impacto, por la magnitud, sale a flote. Hace unos días, de hecho, Saúl Monreal tuvo un encuentro a puerta cerrada con Ricardo Monreal.

Hasta donde sabemos, el coordinador de los diputados de Morena en San Lázaro, con firmeza y determinación, apoyará la aspiración legítima del menor de los Monreal. Haciendo un análisis del encuentro, a propósito de ello, eso se operará en territorio y activismo de avanzada. Esa labor ardua, a todo esto, es la que mantiene en la cima al senador de Zacatecas. Es de los pocos legisladores que, además de mantenerse muy activo, tiene encuentros periódicos con distintos sectores para rendir cuentas. De hecho, este nuevo periodo entrante que se avecina no será la excepción: prepara una larga lista de temas que presentará para modificación al marco constitucional.

Ese trabajo, puntualizado en el compromiso social, es también parte del quehacer para fortalecer su principal apuesta: la gubernatura.

Otro tramo legislativo

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba