Educativas

Asegura CONAFE que 27.79% de su trabajo es en zonas marginadas

Lo anterior se informó en el marco del Encuentro Internacional Atención, Educación y Desarrollo de la Primera Infancia
Lo anterior se informó en el marco del Encuentro Internacional Atención, Educación y Desarrollo de la Primera Infancia

De acuerdo a cifras de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), CONAFE ofrece el 27.79 por ciento de los servicios escolares impartidos en comunidades de difícil acceso y con alto grado de marginación

Morelia, Mich., 27 de septiembre 2013.- De acuerdo a cifras de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), CONAFE ofrece el 27.79 por ciento de los servicios escolares impartidos en comunidades de difícil acceso y con alto grado de marginación, así lo informó Alfredo Martínez Corona, delegado del Consejo en Michoacán, al participar en la conferencia “Políticas Públicas en Michoacán en materia de educación a favor de la población de la primera infancia”.

Lo anterior en el marco del Encuentro Internacional Atención, Educación y Desarrollo de la Primera Infancia, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Morelia.

El compromiso del Consejo por impartir educación de calidad en estas localidades no es una tarea fácil, explicó Martínez Corona, toda vez que éstas carecen de servicios como agua potable, energía eléctrica o atención médica adecuada. No obstante, el trabajo de esta institución es otorgar atención a aquellos niños que viven en comunidades donde por ser tan pequeños en número de habitantes, resulta complicado construir espacios educativos de excelencia.

Los habitantes de aquellas regiones son un pilar importantísimo para la realización de esta labor, comentó el conferencista, ya que no sólo procuran hospedaje y alimentación a los líderes educativos sino que además los apoyan en el fomento de la lectura y la inclusión de más niños a los programas, por lo que los docentes se convierten en líderes de la localidad, quienes además apoyan en la gestión de recursos adicionales no sólo para el centro escolar, sino para la propia localidad.

Por su parte, el Secretario de Educación de la entidad, Jesús Sierra Arias, indicó que las acciones realizadas por las instancias educativas en Michoacán bordan el futuro de la entidad, por lo cual resulta prudente hacer una pausa y revisar si estas prácticas son adecuadas o si se deben modificar según sea el caso; de ahí que sea fundamental estrechar los lazos de unión, comunicación y de participación de todos los actores involucrados en la educación, procurando con ello el fortalecimiento de las culturas locales y la re valorización de la vida del ser humano.

Durante el cierre de la conferencia, el diputado Marco Polo Aguirre Chávez aseguró que las políticas públicas de todos los gobiernos deberán estar orientadas a una nueva visión que priorice como interés superior a la niñez y les garantice educación de calidad.

Al respecto, el parlamentario y presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso michoacano, resaltó la oportunidad de sumar elementos en los esfuerzos por elevar la calidad de la educación, haciendo partícipes a las familias y a la sociedad civil, en donde las visiones compartidas permitan intercambiar y plasmar programas en pro de la niñez y juventud.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba