Educativas

Cacomixtles en México: dónde encontrar al curioso mamífero de cola anillada

Es un animal difícil de avistar debido a su comportamiento nocturno, su presencia es fundamental para la biodiversidad de las regiones que habita

Morelia, Michoacán, 03 de abril de 2025.- El cacomixtle es un pequeño mamífero de cola anillada y de comportamiento nocturno. Este curioso animalito tiene una amplia distribución en México, sobre todo en zonas montañosas; pero la naturaleza esquiva del cacomixtle y su camuflaje en los densos bosques hacen que sea difícil de observar.

Los cacomixtles son mamíferos que habitan en zonas semiáridas o boscosas, el origen de su nombre proviene del náhuatl tlacomiztli que significa “mitad gato”.

Son animales de tamaño pequeño a mediano, con un cuerpo esbelto y una cola larga y anillada. Su tamaño varía entre los 30 y 50 centímetros de largo, con una cola que puede alcanzar hasta los 45 cm. Su pelaje es suave y de un tono grisáceo, y su rostro está marcado por una máscara oscura alrededor de los ojos.

El cacomixtle está más activo durante la noche, especialmente al caer el sol. Su dieta es omnívora, y se alimenta principalmente de frutas, insectos, aves pequeñas, huevos y pequeños mamíferos, aprovechando su agilidad para escalar árboles y moverse entre las ramas con facilidad.

El cacomixtle es una especie endémica de Centroamérica, y en México se encuentra principalmente en las regiones montañosas, desde el estado de Sonora en el norte, hasta Chiapas en el sur. Su hábitat ideal son los bosques de pino, encino y los bosques tropicales de las zonas montañosas.

Los cacomixtles prefieren áreas con una densa vegetación, ya que les proporciona refugio y alimento en abundancia. Estos mamíferos son muy buenos trepadores y pasan la mayor parte de su tiempo en los árboles, esto les permite evadir a los depredadores y encontrar una gran variedad de alimentos.

Zonas en México donde se puede encontrar al Cacomixtle

El cacomixtle es una especie que habita en diversas regiones montañosas de México, aunque su presencia es más notoria en algunas áreas que en otras. Algunas de las principales zonas donde se puede encontrar este curioso mamífero va desde Sierra Madre Occidental hasta Chiapas.

En la parte de la Sierra Madre Occidental que corresponde a Sonora y Sinaloa se encuentran importantes poblaciones de cacomixtles, ellos viven en los bosques de coníferas y encinos de las zonas altas. También los podrás observar en Nuevo León y Tamaulipas en la Sierra Madre Oriental.

En las zonas montañosas de Chiapas habita en los bosques tropicales y subtropicales, encontrando tanto refugio como alimento. En la zonas serranas de Puebla y Veracruz también se pueden avistar, aprovechan las quebradas y los arroyos de las regiones altas para moverse entre las copas de los árboles.

La conservación de los cacomixtles

Aunque actualmente el cacomixtle no está considerado en peligro de extinción, la deforestación y la destrucción de su hábitat natural representan amenazas para su supervivencia. Los cambios en el uso del suelo, como la expansión agrícola y la tala ilegal, pueden reducir los bosques donde este mamífero se encuentra.

Para proteger al cacomixtle y otras especies que dependen de estos ecosistemas, es crucial implementar medidas de conservación, como la protección de los bosques y la creación de áreas protegidas donde estos animales puedan vivir sin la presión de las actividades humanas. (CON INFORMACIÓN DE: METEORED)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba