Creció Programa Escuelas de Calidad en Michoacán


Informa la Secretaría de Educación en el Estado que serán 120 millones de pesos los que se ejercerán en este ciclo escolar como parte del mencionado programa; 3 mil 100 los planteles beneficiados
Morelia, Mich., 30 de diciembre de 2013.- La Secretaría de Educación en Michoacán, a través del Programa Escuelas de Calidad (PEC), incrementó la atención durante este ciclo escolar 2013-2014 ya que serán 3 mil 100 los planteles que se beneficiarán con presupuesto general de 120 millones de pesos, además de cursos de capacitación y certificación de directivos.
Pero también, Michoacán sigue ocupando el primer lugar en atención a la cobertura de escuelas PEC a nivel nacional, en proporción a la matrícula estudiantil con niños desde los 5 a los 14 años edad.
De acuerdo con Juana María Estrada Jiménez, coordinadora estatal del Programa, parte de las acciones que implementa el PEC incluye la certificación de directores de nivel primaria, es decir, se mejora en la gestión escolar y la labor con los trabajadores de la educación; actualmente son 409 directivos voluntarios que fueron acreditados.
Paralelamente, con la atención directa a los planteles educativos, el PEC apoya a los equipos de supervisión que atienden instituciones educativas inscritas en el Programa Escuelas de Calidad; el apoyo consiste en 30 mil pesos para el fortalecimiento del trabajo Ciclo Escolar; actualmente son 346 equipos de supervisores beneficiados.
Estrada Jiménez enfatizó que este año, gracias a las gestiones que realizaron el gobernador Fausto Vallejo Figueroa y el secretario de Educación, J. Jesús Sierra Arias, se incrementó la aportación económica de Michoacán y la Federación, gracias a lo que se obtuvieron 120 millones de pesos de presupuesto total con la participación tripartita, municipio, estado y Federación.
En el ciclo pasado, el gobierno del estado aportó 21 millones de pesos y ahora participó con 41 millones de pesos, lo que a su vez permitió un incremento de la aportación federal.
Estrada Jiménez recordó que el Programa Escuelas de Calidad inició en Michoacán en el año 2001 con la incorporación de 90 planteles y en el ciclo escolar 2012-2013 se atendieron 2 mil 580 planteles con 246 mil 169 alumnos beneficiados y 3 mil 912 docentes; para el actual ciclo escolar (2013-2014) la cobertura se incrementó a más de 500 instituciones inscritas logrando una atención de alrededor de 3 mil 100 planteles.
En los años que se ha aplicado el programa, las instituciones participantes redujeron un 2 y 3 por ciento el índice de reprobación y deserción del alumnado, además de lograr mejores resultados en la Evaluación Nacional de Logros Académicos en los Centros Escolares en las asignaturas de Español y Matemáticas.
Actualmente son más de 400 directivos que ya obtuvieron su certificado en competencias, documento que otorgó el Consejo Nacional de Normalización y Certificación (CONOCER), a los directores de las escuelas inscritas previo una capacitación por especialistas.
Apuntó que con la certificación se han construido los estándares que definen el conocimiento esencial de un líder escolar, es decir, los conocimientos, las habilidades y los valores asociados al desempeño de directores de escuelas eficaces.
El PEC funciona con la integración de un Comité Estatal conformado por la Coordinación de Planeación para el Desarrollo del Estado (CPLADE), la Coordinación Estatal de Contraloría; el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán; la Subsecretaría de Educación Básica y la Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa, ambos de la Secretaría de Educación en Michoacán; el delegado en Michoacán de la SEP y el representante del Fideicomiso.
El PEC impulsa la constante capacitación a los docentes, padres de familia y alumnos y las instituciones educativas transforman su gestión escolar a través de la formación y liderazgo académico de sus directivos, para lo cual, el programa ha logrado la certificación de los 409 directores en el estándar “Coordinación de Procesos en Gestión Educativa Estratégica en Centros Escolares de Educación Básica”.
REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE A ESCUELAS DE CALIDAD
Los proyectos que formulan los directivos y docentes para su inscripción al PEC son: el Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE) y su Programa Anual de Trabajo (PAT).
El PETE permite desarrollar la gestión escolar pedagógica, administrativa, organizativa y de participación comunitaria; es decir, los docentes y directivos identificarán sus necesidades, objetivos, metas e indicadores a evaluar para resolver sus carencias y con ello elevar la calidad educativa.
La Coordinadora Estatal destacó que el programa tiene como principal objetivo impulsar la capacitación del docente y mejorar sus prácticas pedagógicas, además de que podrán transformar las condiciones de infraestructura escolar, aunque este aspecto no es el prioritario, pero sí uno de los más demandados por los proyectos presentados.
ALGUNOS DE LOS LOGROS DEL PROGRAMA HAN SIDO LOS SIGUIENTES:
• Formación académica a los actores educativos en base a sus necesidades.
• Mayor compromiso social de las escuelas.
• Las Asociaciones de Padres de Familia han adquirido un importante protagonismo en sus intervenciones.
• Trabajo colaborativo y participativo en el Consejo Técnico Escolar.
• Reducción de la deserción y reprobación escolar.
• Transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio del gasto educativo.
• Mejora de las condiciones de operación de escuelas públicas en Michoacán.
• Relaciones interinstitucionales entre los tres niveles de gobierno.
• Incremento en el logro educativo.