DestacadasEducativasSucesos

Organizaciones piden detener programa escolar que vulnera infancia en Guanajuato

Acusan imposición ideológica y exclusión de padres en formación de menores

Guanajuato, Guanajuato, 01 de agosto de 2025.- En Guanajuato, padres, madres y organizaciones sociales advirtieron a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo que los niños no deben ser objeto de adoctrinamiento ni de perversión ideológica.

Padres exigen ser escuchados en decisiones sobre educación sexual

Diversas organizaciones civiles, encabezadas por el Frente Nacional por la Familia, han alzado la voz frente a un programa piloto de educación sexual impulsado desde el gobierno de Guanajauto. Acusan que este plan pretende introducir conceptos que consideran ajenos a la formación integral de los menores y denuncian un intento por imponer una visión ideológica que desdibuja la verdad sobre la vida y la sexualidad humana.

Uno de los reclamos se centra en que el programa busca excluir a los padres del proceso formativo de sus hijos. Temen que se normalice el aborto como si fuera un derecho más y que se propicie la confusión en temas de identidad, sin que los responsables legales de los niños puedan intervenir.

Una preocupación real en medio de la violencia

Las organizaciones civiles consideran especialmente grave que estas iniciativas se promuevan en un estado donde la violencia del crimen organizado ha dejado huella profunda en las familias. Subrayan que, lejos de proteger la inocencia, el nuevo modelo educativo podría abrir la puerta a una peligrosa permisividad en temas sexuales.

Otro de los aspectos que más alarma ha generado es la idea de introducir el “consentimiento informado” en menores de edad en materia sexual, lo cual, advierten, abre la posibilidad al abuso infantil bajo una fachada de legitimidad. “No existe el consentimiento en menores”, afirman, señalando que este enfoque expone a los niños a relaciones que podrían ser manipuladas por adultos sin escrúpulos.

Con los niños no

La exigencia de las organizaciones es clara: que el gobierno no ceda ante presiones de grupos que buscan marginar a los padres de familia. Por ello instan a la mandataria estatal a no cometer el error de legislar ni gobernar ignorando la voz de quienes crían, educan y cuidan a los niños día con día.

Organizaciones familiares piden que el proceso educativo sea abierto, transparente e incluyente, y que convoque a expertos, madres, padres y asociaciones que defienden una educación verdaderamente humana y orientada al bien común. (CON INFORMACIÓN DE: SIETE 24)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba