Educativas

Se actualizan docentes del COBAEM: Mario Magaña

Las sedes de las academias se realizan en Jacona, Apatzingán, Cuitzeo, Pátzcuaro, Uruapan, Ocampo, Paso de Núñez, Ecuandureo, Nueva Italia y Tzurumútaro
Las sedes de las academias se realizan en Jacona, Apatzingán, Cuitzeo, Pátzcuaro, Uruapan, Ocampo, Paso de Núñez, Ecuandureo, Nueva Italia y Tzurumútaro

El director general del COBAEM señala que con el objetivo de concretar la Reforma Integral de Educación Media Superior 1 mil 615 académicos del subsistema asisten a las academias convocadas por la Dirección Académica de la institución

Morelia, Mich., 10 de septiembre de 2013.- A fin de favorecer la concreción de la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS) en el aula, a través de la socialización de información sustantiva sobre el proceso educativo, así como propiciar la implementación de estrategias de mejora académica acordes a cada Semestre, docentes del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (COBAEM) participan en las academias convocadas por la Dirección Académica del subsistema.

Teniendo como sedes Jacona, Apatzingán, Cuitzeo, Pátzcuaro, Uruapan, Ocampo, Paso de Núñez, Ecuandureo, Nueva Italia y Tzurumútaro mil 615  asesores de todos los campos de conocimiento a lo largo y ancho de la geografía Michoacana trabajan en torno a la aplicación de la reforma, a la vez que se da seguimiento a los proyectos interdisciplinarios, que se vienen impulsando desde la Dirección Académica  para el logro del perfil de egreso en los estudiantes.

Así lo declaró esta mañana Mario Magaña Juárez, Director General de COBAEM, quien convocó a los asistentes a dar cumplimiento a los propósitos señalados, sin olvidar que “son parte de la razón de ser de la academia en sus diferentes niveles, como el principal órgano colegiado del subsistema que planea, gestiona y evalúa el desarrollo de un servicio educativo acorde a la  misión, visión y filosofía institucionales plasmados en el plan de mejora continua”.

Magaña Juárez reveló que el subsistema que él encabeza, se enfrenta actualmente a grandes retos: la mejora de indicadores y la reflexión sobre nuestro perfil docente con la consecuente definición de necesidades formativas para superar las debilidades; dijo que lo anterior es posible de lograrlo, con el apoyo y compromiso de los gobiernos Estatal y Federal, pero también de los trabajadores de día con día entregan su esfuerzo en cuerpo y alma al ejercicio educativo; admitió que es necesario como educadores “reaprender” para actuar en congruencia con la educación de esta centuria, compleja y efervescente.

Por su parte, Roberto Ambríz Mendoza, Director Académico de la Institución, quien asumió la intención de impulsar y dar seguimiento a las metas, estrategias y actividades que colegiadamente definan, así como sugerir otras a las que les invitamos a sumarse, en tanto todos nos dirigimos a un mismo horizonte: la consecución de los estudiantes de un perfil basado en competencias para la vida.

Reconoció el empeño y disposición que el personal ha tenido a bien desplegar en la academia de plantel tras la implementación de proyectos integradores.

En las academias tomaron parte también, coordinadores  sectoriales, directores de plantel, jefes de materia y personal académico en general.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba