Entretenimiento

Alejandra Zavala Pickett: Soprano que visibiliza música clásica de mujeres

En marzo, se llevará a cabo en Morelia, el “Festival Internacional, Mujeres en la Música”; constará de cuatro conciertos y la presentación de un libro

Morelia, Michoacán, 20 de febrero de 2025.- Desde hace más de 20 años, la soprano Alejandra Zavala Pickett, ha entregado su vida a la música clásica; hoy se ha propuesto como meta, visibilizar las creaciones, composiciones y ensambles, hechas por mujeres del país y del mundo; esto la llevo a cristalizar un sueño que lo ha plasmado en el evento que ha denominado: “Festival Internacional, Mujeres en la Música”.

Este evento, esta conformado por 4 conciertos de música y ensambles, así como la presentación de un libro creado y escrito por la organizadora Alejandro Zavala Pickett, en el cual recabo biografías de fácil lectura de mujeres destacadas en la música clásica.

Zavala Pickett desde muy pequeña disfrutaba de la música que su padre y amigos creaban a través de violines y otros instrumentos musicales; fue ahí que empezó a entender este maravilloso mundo; a los 16 años ingreso a la Casa de la Cultura a estudiar piano, más tarde se llamó Instituto Michoacano de la Cultura y fue ahí en donde a los 20 años se dio cuenta que su tesitura de voz era de soprano.

Zavala Pickett, se define como una mujer inquieta, amante del arte, específicamente de la música; a lo largo de su trayectoria música ha brindado conciertos de opera en varias ciudades de la entidad, en México en Bellas Artes, sólo por citar algunos.

La soprano, comentó que esta iniciativa surgió cuando participo en un concierto en el cual se conmemoró el Día Internacional de la Mujer; y se dio cuenta que había muy poca información y trabajo que reconociera el arte de las mujeres creadoras en la música clásica.

 “Cuando yo iba a los conciertos, me di cuenta que casi siempre los programas constaban de composiciones de varones, y me preguntaba el por qué no había de mujeres?; ahí empezó mi búsqueda, y encontré muchas partituras de mujeres compositoras”, nos dice.

En este evento, desde luego que participarán varones, pero interpretarán obras creadas por mujeres, como un reconocimiento al talento femenino de mujeres a lo largo de la historia y obras contemporáneas; y nos da mucho gusto, que los hombres estén dispuestos a ejecutar obras creadas por mujeres, afirma.

Alejandra Zavala nos explica que el Festival Internacional de Mujeres en la Música, está compuesto por cuatro conciertos y la presentación de un libro compuesto por biografías de mujeres creadoras de composiciones, partituras y ensambles de música clásica.

Los conciertos serán en el Teatro Melchor Ocampo, los días 5, 8, 10, 11 y 12 de marzo a las 8 de la noche; en tanto que la presentación del libro se hará el día 11 de marzo en el Centro Cultural Universitario a las de la tarde.

Especifico que el día 5, participará la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, interpretando obras de dos mexicanas, una chilena y una estadounidense.

El día 8 de marzo, se presentará un ensamble integrado por el equipo de FIMUN, en el que participarán 4 mujeres con instrumentos de cuerdas y una pianista.

El día 10 de marzo habrá un concierto de voz y piano que ofrecerán las artistas Valentina Villegas y Alejandra Zavala Pickett.

El 12 de marzo será la clausura con el concierto del clavecinista Raúl Moncada, concertista de Bellas Artes; (es quien utiliza el clavecín, que es un instrumento barroco del siglo 17), quien interpretará composiciones de mujeres de la época barroca.

Finalmente, la organizadora agradeció todo el respaldo que ha dado a este magno e importante evento, la Secretaría de Cultura Federal y del Estado; así como el fuerte empuje que ha dado la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través de la rectora Yarabí Ávila; a la preparatoria Melchor Ocampo Prefeco; al Sistema Michoacano de Radio y Televisión, así como al equipo organizador, músicos y participantes.

Hizo un llamado a la sociedad moreliana, michoacana, nacional e internacional a que acudan a los conciertos y apoyen la difusión de la música clásica. Para mayor información pueden consultar la página web: https://fimum.net

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba