Entretenimiento

Cartelera Retrospectiva / Enero

En conjunto sea un trabajo sobresaliente, dotado de una sobriedad y una fuerza acordes a temas tan universales como la caída y el desamor finamente retratados en esta importante selección local
En conjunto sea un trabajo sobresaliente, dotado de una sobriedad y una fuerza acordes a temas tan universales como la caída y el desamor finamente retratados en esta importante selección local

En el inicio de las actividades del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se presentó en función de prensa Enero (2013), ópera prima de Adrián García Camargo, guionista y director afincado en la capital michoacana

Morelia, Mich., 12 de octubre de 2013.- En el inicio de las actividades del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se presentó en función de prensa Enero (2013), ópera prima de Adrián García Camargo, guionista y director afincado en la capital michoacana. En su presentación ante los medios locales, integrantes de la producción respondieron preguntas y expresaron su agradecimiento a todas aquellas personas que hicieron posible la primera producción cinematográfica solventada casi exclusivamente por capital y talento estatales.

Horacio y Lucrecia son amantes. Cuando la esposa de Horacio descubre la relación, es asesinada en un arranque de ira provocado por la desesperación y las circunstancias del evento. En un intento de cubrir sus huellas, la pareja decide huir de la ciudad para refugiarse en una alejada cabaña en las orillas del lago de Pátzcuaro. Es ahí donde Horacio se hundirá cada vez más en una espiral de abatimiento y desesperación, mientras que Lucrecia se verá atrapada entre el amor de su cómplice y los recuerdos de su fallecida esposa.

El elenco está conformado básicamente por dos personas: el escritor y actor moreliano Ernesto Hernández Doblas y la egresada de la Facultad de Bellas Artes de la UMSNH, Sheyla Rodríguez Romero. El rodaje de la película fue en el primer mes del 2013 en locaciones de la ciudad de Morelia y la comunidad lacustre de Erongarícuaro.

Los integrantes de la producción destacaron el inexistente apoyo estatal al filme: “Vienen productoras del D.F., de Monterrey y los recursos fluyen de manera abundante, pero no hubo nada para nuestro proyecto”. En cambio resaltaron la modesta pero importante aportación del municipio de Erongarícuaro al filme. Asimismo, mostraron extrañeza ante la inusual inclusión de Enero en la Sección Michoacana, donde competirá de igual a igual con los cortometrajes locales.

Enero, cuyo título se origina en parte por la luz grisácea y el turbulento clima que predominan en esa época del año en la ribera del lago de Pátzcuaro, sorprende por una factura escrupulosamente trabajada, superior incluso a buena parte de las óperas primas que se presentan cada año en el FICM, esto aunado a un notable manejo de cámara son algunos de los grandes aciertos de la producción. En tanto que la parte más floja de la cinta radica en el protagonista masculino, quien por momentos se nota distante y acartonado, por lo que algunos de sus diálogos se escuchan irreales y forzados, detalle significativo que impide identificarse plenamente con la marcada debacle del personaje. Sin embargo, lo anterior no impide que en conjunto sea un trabajo sobresaliente, dotado de una sobriedad y una fuerza acordes a temas tan universales como la caída y el desamor finamente retratados en esta importante selección local.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba