Guitarras de Paracho, artesanía de calidad mundial: Sectur Michoacán
Conocido internacionalmente por su producción artesanal de guitarras acústicas e instrumentos de cuerdas, Paracho de Verduzco es un Pueblo Mágico enclavado en el corazón de la Meseta Purépecha

Morelia, Michoacán, 18 de octubre de 2025.- El Día Internacional de la Guitarra, instaurado por la Unesco desde el 18 de octubre de 2021, suena de manera especial en Michoacán a través de las obras de arte que se realizan desde el Pueblo Mágico de Paracho, destacó el titular de la Secretaría de Turismo estatal (Sectur), Roberto Monroy García.
En el Pueblo Mágico de Paracho, las guitarras no se construyen, se diseñan, se sueñan, se moldean, se mueven al ritmo de las notas musicales que cada artesano y artesana sueña para elaborar piezas únicas y exclusivas que a lo largo de los años han cautivado al mundo.
Conocido internacionalmente por su producción artesanal de guitarras acústicas e instrumentos de cuerdas, Paracho de Verduzco es un Pueblo Mágico enclavado en el corazón de la Meseta Purépecha.
Este lugar no solo destaca por su ubicación privilegiada, rodeado de bosques, montañas y rutas comerciales clave, sino también por su profundo arraigo cultural y la preservación de tradiciones centenarias. Aquí, la música, la gastronomía, la artesanía y el respeto por la naturaleza se combinan para dar forma a una identidad única que celebra con orgullo sus raíces purépechas.
Paracho es, sin duda, la capital de la guitarra en México. Desde hace generaciones, los artesanos locales han perfeccionado el arte de la laudería, fabricando guitarras que son reconocidas por su calidad a nivel mundial.
Si quieres conocer más de este lugar único y de sus guitarras, puedes encontrar información en https://visitmichoacan.com.mx/.