Entretenimiento

Las mejores marcas de mermelada en México, según las evaluaciones PROFECO

Las mermeladas en México son muy populares como complemento de alimentos y postres, los podemos ver en las crepas, en los pasteles, en los wafles, con el pan tostado y otras recetas

Morelia, Michoacán, 23 de agosto de 2023.- A ciencia cierta se desconoce el origen de la palabra mermelada, pues hay quienes exponen que deriva de latín, concretamente de “melimelum”, que puede traducirse como “membrillo”. Una palabra esa que procede a su vez del griego, de la palabra “melimelon”, que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos: “meli”, que significa “miel” y la palabra “melon”, que es sinónimo de “manzana”. Sin embargo, otra teoría establece que mermelada proviene del persa “meba”, que era el nombre que utilizaban para referirse a un dulce líquido que se elaboraba a partir del membrillo. Pero todos coinciden que el término se emplea para aludir a la conserva que se prepara con azúcar y fruta cocida.

Las mermeladas son muy consumidas en México, sin embargo, no todas las marcas que se comercializan en el territorio nacional son de buena calidad o cumplen con la información de su etiquetado. Ante esta situación, la siempre confiable Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) decidió tomar cartas en el asunto y puso a prueba varios marcas de mermelada de fresa.

EL estudio PROFECO

Dentro de las instalaciones del El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, se analizaron 19 cajetas y 19 mermeladas de fresa, todos se adquirieron en diversos puntos de la Ciudad de México y se verificó que estuvieran dentro de la fecha de caducidad, en empaques cerrados y que no presentaran deterioro. En total se realizaron 3,570 pruebas.

Parámetros evaluados

Los puntos revisados y verificados en las mermeladas fueron el contenido de proteína, azúcares, grasa, sodio y se constató el contenido de fruta a través de órdenes de producción.

Resultados de las pruebas PROFECO

Después de las pruebas de calidad realizadas, la PROFECO determinó que estas son las marcas que contiene mayor porcentaje de fruta (en este caso fresa):

  • Mermelada Santiveri con 62% de fruta.
  • Mermelada Helios con 61% de fruta.
  • Mermelada EL REBOZ0 con 55% de fruta.
  • Mermelada VALLEY FOODS con 53.5% de fruta

Marcas de mermelada no recomendadas, por incumplir la normatividad PROFECO

Biolicious: Tuvo hasta 5% menos del contenido neto declarado. No indica país de origen Etiquetado frontal nutrimental incompleto No demuestra uso de logo SAGARPA MÉXICO ORGÁNICO SENASICA-16-006 Mermelada libre de colorantes o saborizantes. Uso logo MEXICOCERT CERT MCPR-0009.

Las marcas con el menor porcentaje de fruta son: McCORMICK, Mermelada de Fresa sin azúcar adicionada de 235 g, Tasty Dbs, Mermelada de Fresa sin azúcar de 355 g, y La Costeña, Mermelada de Fresa de 440 g. Además, la marca Biolicious Mermelada sin azúcar añadida orgánica Fresa de 235 g, no demostró el contenido de fruta.

Normatividad

  • NOM-002-SCFI-2011, “Productos preenvasados-Contenido neto-Tolerancias y métodos de verificación”.
  • NOM-051-SCFI/SSA1-2010, “Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria”.
  • NOM-086-SSA1-1994, “Bienes y servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales”.
  • NMX-F-131-1982, “Alimentos para humanos. Frutas y Derivados. Mermelada de Fresa”.
  • NMX-F-743-COFOCALEC-2011, “Sistema Producto Leche. Alimento. Lácteos. Alimento Regional. Cajeta. Denominación, Especificaciones y métodos de prueba”.

(CON INFORMACIÓN DE: ENSEDECIENCIA)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba