Nissan Sentra 2026 llega a México con cambios totales, salvo un detalle clave
Todas sus generaciones se han vendido en México, algunas bajo el nombre Tsuru

Morelia, Michoacán, 23 de septiembre de 2025.- El Nissan Sentra 2026 está listo. Para su novena generación, que da continuidad a una trayectoria de más de 40 años, el compacto japonés lo apuesta todo a un estilo más extrovertido y una dosis extra de comodidad, aunque con una evolución un tanto tímida en términos mecánicos. Llegará a México antes de terminar el año.
Míralo bien por fuera. Desde el modelo anterior ya se notaba la intención de ser un sedán más bajo y atlético. Ese concepto ahora cobra más fuerza con proporciones que guiñan un ojo al estilo de un coupé: el cofre es largo y el frente opta por rasgos afilados, con una enorme superficie negra para la parrilla; la silueta se tensa hasta llegar a la parte trasera, donde remata la sutil caída del medallón y se encuentra con calaveras en una sola pieza.
A su extrovertida apariencia se suma una paleta de colores más atrevida, como el rojo Energetic Ember de las fotos, y algunos colores se pueden solicitar con techo negro. Hay juegos de rines de 16″ a 18″ y la iluminación de LED ahora cuenta con un modo de bienvenida, que crea una animación utilizando las direccionales, los faros, las luces diurnas… y prácticamente todo lo que encienda en el exterior.
El interior también da un gran salto y, junto al exterior, acoge la mayor cantidad de novedades. El tablero del Nissan Sentra 2026 también guiña un ojo a lo que encontramos en un coupé, como una consola central elevada, tres rectángulos decorativos al centro y un diseño orientado al conductor. También estrena un clúster de dos pantallas de 12.3″ con la interfaz multimedia más reciente de Nissan —como la de Kicks— y, como buena noticia, conserva una gran cantidad de botones físicos para controlar fácilmente las funciones más importantes.
En cuanto a equipamiento, Nissan habla de novedades como un sistema de iluminación ambiental en 64 colores, tapicería en acabado suave con sello TailorFit y cargador inalámbrico para teléfonos. A lo largo de la gama también encontraremos cámara de visión de 360º, sonido Bose de ocho bocinas, volante y asientos calefactables, freno autónomo de emergencia, monitor de punto ciego y el sistema ProPILOT Assist de conducción semiautónoma en autopistas.
Al mirar hacia el motor encontraremos una evolución mucho más discreta. Aunque por fuera y por dentro parezca un auto completamente nuevo, en sus entrañas hay mucho del modelo anterior. La plataforma es la misma que antes, aunque ahora con un 6% extra de rigidez. El chasís recibe mejoras en la programación de la dirección y, en general, una revisión de componentes de suspensión y amortiguación para conseguir un manejo más confortable.
El términos de motor, el Nissan Sentra 2026 apuesta a la segura. Conserva el conocido motor de 2.0 litros, ahora con 149 hp y 146 lb-pie (el anterior tenía 145 hp y 145 lb-pie). De serie incluye start & stop y, al menos para Estados Unidos, la marca sólo habla de transmisión automática CVT. Es posible que algunas versiones en México cuenten con caja manual, pero no ha sido confirmado.
El Nissan Sentra 2026 llegará a México este mismo año
¿Cuándo estará a la venta? El Sentra 2026 llegará a los concesionarios de la marca en Estados Unidos antes de terminar el año, y como suele ser habitual en este tipo de vehículos, México podría recibirlos a la par. La pregunta que no ha sido respondida es si continuará fabricándose en nuestro país o si Nissan finalmente se llevará la producción a Estados Unidos, como reacción a los aranceles impuestos por Trump.
(CON INFORMACIÓN DE: MOTOR PASION)